
Wall Street se ha sumado a la jornada de pérdidas en la mayor parte de las bolsas mundiales y, después de una jornada ciertamente volátil, ha cerrado a la baja, con pérdidas del 2,42% en su índice de industriales, Dow Jones. Y eso a pesar de que los datos de venta de viviendas nuevas en EEUU fueron mejores de lo esperado. Según los datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, bajó 203,18 puntos (-2,42%) hasta 8.175,77 unidades.
Hacia las 17H45 GMT, el Dow (DJI.NY) Jones Industrial Average (DJIA) subía 200,87 puntos a 8.579,82 unidades y el Nasdaq (NDX100.NQ), de alto componente tecnológico aumentaba 21,53 puntos a 1.573,56 unidades.
El índice ampliado Standard & Poor's 500 (SP500.CH) se incrementaba por su parte 1,79% (15,73 puntos), a 892,50 unidades.
La plaza neoyorquina, en fuerte baja en la apertura, osciló luego entre el rojo y el verde, a causa de los temores de recesión y la caza de oportunidades.
El viernes, Wall Street había terminado en fuerte baja, aunque limitó netamente las enormes pérdidas que había acumulado en la sesión, después del pánico que se había apoderado de las plazas financieras.
"Se cambió constantemente de dirección", observó Lindsey Piegza, de FTN Financial. "Los inversores no reaccionan a los resultados de las empresas, ni a las estadísticas económicas, sino a las noticias que nos llegan desde el extranjero y de los bancos centrales", agregó.
¿Nueva deblace financiera?
Las principales plazas financieras asiáticas y europeas sufrieron una nueva debacle este lunes, con la bolsa de Tokyo perdiendo más de 6%, su menor nivel en 26 años. Más cerca, la de Toronto perdió más de 8% y la bolsa de Sao Paulo, la mayor de América Latina cayó 6,5%.
La Reserva Federal estadounidense se reúne el martes y el miércoles debería tomar una decisión sobre su tasa directriz. Numerosos analistas pronostican una nueva reducción para tratar de detener la caída al infierno de las bolsas.
Por su parte el presidente del Banco Central Europeo Jean-Claude Trichet consideró "posible" una nueva reducción de la tasa directriz en la zon euro.
El Tesoro estadounidense anunció que unos 125.000 millones de dólares destinados a capitalizar a los nueve mayores bancos estarán disponibles esta semana.
"El mercado se mantiene muy volátil, ello muestra que la incertidumbre es grande: por un lado los inversores temen una recesión mundial, por otro, se dan cuenta que muchas acciones están subvaluadas", explicó Hugh Johnson, de Johnson Illington Advisors.
El mercado obligatorio bajó. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años aumentó a 3,729%, contra 3,697% en la noche del viernes, y el de los títulos a 30 años a 4,105%, contra 4,087% la víspera. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.