Bolsa, mercados y cotizaciones

Apple saca músculo y Alphabet queda rezagado en el año de la tecnología

No cabe ninguna duda que en lo que llevamos de año la gran protagonista en el parqué está siendo la tecnología. El Nasdaq 100, principal selectivo, se coloca como el más alcista del mundo, tras batir sus altos históricos en varias ocasiones. Apple, la empresa más capitalizada del mundo, logra doblar la rentabilidad del índice, mientras que Alphabet se está quedando rezagada.

Y es que, el índice tecnológico acumula una subida en el año que roza el 11,7%. En contraposición se coloca el principal buscador de Internet, que se revaloriza desde el pasado 1 de enero poco más de un 8,1%. Por delante de ambos está la firma de Cupertino, cuyo avance en 2017 supera el 24,5%.

El menor recorrido de Alphabet desde que dio comienzo el año ayuda a que el potencial que el consenso de mercado que recoge Bloomberg le otorga sea mayor. En concreto, consideran que su valor justo en bolsa está en los 990 dólares, lo que significa un potencial alcista a doce meses vista del 15,6%. En este mismo periodo, el recorrido para Apple supone un 5,7%, hasta su precio objetivo situado en los 151,85 dólares. Ambos niveles supondrían para ambas firmas revalidar unos máximos históricos en los que ya cotizan.

Y es que, aunque ambas tecnológicas pueden presumir de sólo albergar una valoración negativa sobre sus títulos, acompañada de una sólida recomendación de compra, en este ejercicio las dudas y fortalezas de una y otra son muy diferentes.

La casa de análisis Aegis Capital señala que "las investigaciones antimonopolio europeas persisten". Cabe destacar que la Comisión Europea ha acusado a la red social de favorecer sus propios resultados de búsqueda así como de poner obstáculos a la competencia limitando su capacidad de buscar en sitios web de terceros. Con todo ello, el organismo del Viejo Continente asegura que la firma perjudica a los consumidores ya que exige que los fabricantes de teléfonos móviles instalen la búsqueda de Google y su navegador Chrome para poder acceder a otras aplicaciones como Google Play Store.

Aunque la compañía no está de acuerdo con estas conclusiones, "si la Unión Europea le obliga a cambiar su modelo de negocio, sus ingresos y beneficios podrían estar en riesgo" argumentan. A todo ello añaden que "Alphabet se enfrenta a la creciente competencia por la publicidad en línea de redes sociales como Facebook, Twitter y Snap". Todo ello en un contexto de "movimiento de los consumidores hacia la búsqueda de contenido dentro de una aplicación en lugar de a través de Google", lo que a su vez "podría perjudicar sus ingresos y flujos de efectivo a largo plazo".

Mientras que para Apple, "estamos elevando nuestros pronósticos debido a lo que creemos que será una alta demanda de reemplazo de móviles en el décimo aniversario del iPhone este año", indican desde JP Morgan. La casa de análisis señala que "las múltiples características de iPhone Pro, que incluyen la exploración facial en 3D, un diseño de vidrio y una cámara de luz estructurada, deberían conducir a los usuarios a actualizar los teléfonos más viejos".

Todas estas impresiones, que parece estar comprando el mercado, no se traducen en las variaciones que las previsiones que el consenso de mercado da sobre ellas han experimentado en el año. En concreto, la media de expertos que recoge FactSet ha incrementado en un 1% su estimación de ganancias para Alphabet, hasta los 29.277 millones, y ha reducido en el mismo porcentaje las de Apple, hasta los 46.646 millones de dólares.

Del mismo modo, el incremento del beneficio pronosticado para el buscador de Internet hasta 2017 asciende hasta el 38%, lo que le llevaría a ganar 40.285 millones de dólares. En el mismo periodo, el crecimiento pronosticado para la firma de la manzana se queda en un 13%, hasta los 52.695 millones de dólares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky