Los títulos de Tesla cotizan hoy en máximos históricos, después de que el domingo anunciase un récord de ventas de automóviles a nivel mundial en el primer trimestre del año, y valen ya 2.000 millones de dólares más que los de Ford, a quien superó el viernes.
Varias son las causas que se atribuyen a la escalada de Tesla en bolsa, la empresa capitaneada por Elon Musk, que este año podría volver a sufrir pérdidas pese a que el consenso de mercado recogido por FactSet llegó a augurar sus primeros beneficios en diciembre.
A pesar de que Tesla aún tiene que demostrar mucho al mercado (vendió 80.000 vehículos en 2016 frente a los 6,7 millones de Ford, según Bloomberg), la principal es que existen grandes expectativas sobre uno de los prototipos en los que trabaja.
Se trata del Model 3, que está llamado a convertirse en el primer coche eléctrico asequible (disponible a partir de los 30.000 euros), que amenaza con conquistar buena parte de la cuota de mercado y con volverse un icono como en 1908 llegó a serlo el Ford T.
Ambos factores, el récord de ventas y la expectativa de que habrá una elevada demanda del Modelo 3, han hecho que la capitalización de Tesla supere los 47.700 millones de dólares en bolsa frente a los 45.200 millones de Ford, más de 2.000 millones de diferencia. La primera vez que la superó fue el viernes, aunque el comportamiento dispar viene de atrás: Tesla sube un 37% este año mientras Ford cede un 6%.

Aún así, Ford gana a ojos de los expertos
Sin embargo, más allá de las aspiraciones futuras que se tienen sobre Tesla, los datos presentes hablan mejor de Ford. Según recoge Bloomberg, en los últimos cinco años esta automovilística ha registrado ingresos netos por valor de 26.000 millones de dólares mientras Tesla ha perdido 2.300 millones.
En el apartado de ingresos, la centenaria Ford ingresó casi 152.000 millones de dólares el año pasado, mientras que Tesla, la automovílistica más joven entre las cotizadas, se quedó en 7.000 millones.
El rally de Tesla en bolsa ha provocado, además, que su acción agote su recorrido y que la media de bancos de inversión sitúe su precio justo un 11% por debajo del actual, en los 248 dólares frente al recorrido del 15% que mantiene Ford, hasta los 13,36 dólares.
A ojos de los expertos los títulos de ambas son un mantener. Sin embargo, Ford logra mejor recomendación que Tesla, ya que la suya se acerca peligrosamente a la venta.