Bolsa, mercados y cotizaciones

La salida a bolsa de Unicaja se valora en 1.900 millones sin descuento

Opta por una ampliación (OPS) para su estreno, en lugar de una OPV, porque la operación le permite devolver su préstamo al Frob sin que la Fundación, dueña de un 87%, se diluya fuertemente.

Unicaja mueve ficha en su salto al parqué. El 26 de abril, la junta general de accionistas de la entidad aprobará su salida a bolsa a través de una OPS (oferta pública de suscripción) que se cerrará este año, previsiblemente antes del verano. El banco emitirá 625 millones de nuevas acciones (ampliables a 687 millones incluyendo el green shoe, el tramo para los colocadores), y prevé captar, como mínimo, 625 millones de euros.

Tras la OPS, la Fundación Unicaja, que hoy posee el 87 por ciento del capital, seguirá controlando el 52 por ciento, o el 50 por ciento si se ejerce el green shoe. No habrá reducido su participación por debajo del 50 por ciento, algo a lo que la obliga la Ley de Cajas, pero esta OPS es, según fuentes de la entidad, "un paso" hacia ese compromiso.

Unicaja utilizará el dinero captado para devolver al Frob los 604 millones de euros que éste le prestó a través de CoCos (bonos convertibles contingentes ). La razón de recurrir a una OPS y no a una OPV es que, al emitir acciones nuevas, la entidad consigue el capital para devolver las ayudas sin que la Fundación se diluya mucho más en el capital. Unicaja paga un interés del 9,75 por ciento por los CoCos, que amortizará, al menos en parte, justo tras la ampliación.

Fuentes del sector coinciden en ver en Liberbank, que cotiza a 0,43 veces su valor en libros, a la comparable más similar a Unicaja. Aplicada al banco andaluz, esa ratio arroja una valoración de unos 1.250 millones. Si a esa cantidad sumamos los 625 millones de la OPS, la valoración de la nueva cotizada rondaría los 1.900 millones de euros (ver gráfico). Y se iría hasta los 2.200 millones si consiguiese ingresar 900 millones de euros con la venta de nuevas acciones.

Mucho ha mejorado el escenario de la banca en los últimos meses. A comienzos de julio, tras la debacle post Brexit, Liberbank cotizaba a 0,2 veces su valor contable. Si Unicaja hubiera abordado entonces su salida a bolsa (en un escenario muy adverso), lo habría hecho con una valoración de sólo 1.200 millones (a pesar incluso de la inyección de más de 600 millones a través de la OPS).

No aceptará 'ser un Liberbank'

Fuentes próximas a la operación afirman, sin embargo, que el banco andaluz no está dispuesto a salir al mercado con un descuento como el actual de Liberbank, del 57 por ciento, y que sus contactos con inversores les permiten anticipar que la venta se cerrará en mejores condiciones. De no ser así, desistirían de realizar la operación, añaden.

Otras fuentes son más pesimistas y apuntan a que los nuevos accionistas controlarán una porción más pequeña de la tarta que en una OPV, y exigirán un mayor descuento.

Ignacio Cantos, de Atl Capital, considera que una ratio de 0,5 veces el valor contable no es descabellada, al tratarse de un banco regional con fuerte implantación en Andalucía y una posición "razonablemente dominante" en las zonas donde tiene presencia. Pablo González, fundador de Ábaco Capital, a la espera de conocer más detalles de la entidad, sitúa la ratio entre las 0,4 y las 0,8 veces, es decir, entre las de Liberbank y Sabadell, aproximadamente. Ello supone valorar a Unicaja en una amplia horquilla de entre 1.800 y 3.000 millones incluida la OPS. Por su parte, José Lizán, gestor de Quadriga, considera la salida a bolsa de Unicaja "un paso previo" para ser comprada por otra entidad.

El día 26, Unicaja Banco propondrá a la junta el reparto de 17 millones de euros en dividendos, un 9 por ciento del beneficio de 2016. Con una valoración de 1.900 millones, el dividendo rentaría un 0,9 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky