
Madrid, 31 mar (EFE).- El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha explicado hoy que el gasto recogido en el proyecto presupuestario de 2017 es similar al de 2016 y ha destacado que estas cuentas mejoran la financiación de las comunidades autónomas, la dependencia y la lucha contra el fraude.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montoro ha explicado que el gasto no financiero de los ministerios ascenderá este año a 54.860 millones de euros, 187 millones menos de lo ejecutado en 2016.
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2017 aprobado hoy recoge un incremento de la financiación de las comunidades autónomas de 5.387 millones de euros, que repercutirán en "sanidad, educación y protección social".
Además, se incrementarán los recursos para justicia en un 7,6 %; las becas y programas de refuerzo escolar, en un 1,7 %; las políticas activas de empleo, en un 5,5 %, y la investigación y desarrollo, en un 4,1 %.
Los Presupuestos dedicarán 100 millones de euros adicionales a los programas de dependencia, 342 millones a la protección a la familia y lucha contra la pobreza infantil y 100 millones adicionales a la lucha contra el fraude fiscal.
Montoro ha explicado que también se habilitará legalmente un préstamo a la Seguridad Social "para pagar correctamente y en tiempo" las pensiones.
El ministro ha destacado que el presupuesto de gasto de 2017, 187 millones inferior al ejecutado en 2016, permite avanzar en "la corrección del déficit público" en un entorno de aumento de los ingresos tributarios.
El proyecto presupuestario recoge el límite de gasto no financiero de 118.337 millones, tal y como se había aprobado, y un gasto en intereses de 32.006 millones, 165 millones más que lo ejecutado en 2016.
La partida de otros gastos no ministeriales asciende a 31.492 millones, 1.636 millones más de lo ejecutado el pasado año, distribuidos entre clases pasivas (13.994 millones), otras relaciones financieras con administraciones territoriales (931 millones), relaciones financieras con la Unión Europea (13.250 millones) y otros (3.317 millones).
Relacionados
- Las Comunidades Autónomas podrán convocar plazas de docentes de forma inminente
- Las comunidades autónomas podrán convocar 11.500 plazas docentes este año
- Farmaindustria organiza en Melilla el XX Foro Farmaindustria-Comunidades Autónomas
- Viesgo también recurre la refacturación de la luz en cuatro comunidades autónomas
- Economía/Energía.- Viesgo también recurre la refacturación de la luz en cuatro comunidades autónomas