Invertirá 4.400 millones en desarrollar los AVE en marcha y en las primeras obras del corredor de Extremadura y de la conexión a Galicia desde Valladolid
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Fomento prevé poner en servicio a finales de 2007 la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Lleida-Barcelona en su totalidad, con su llegada a la Ciudad Condal, así como la que unirá Madrid-Segovia-Valladolid y la Córdoba-Málaga también en toda su extensión, lo que supondrá poner en explotación 500 nuevos kilómetros de AVE.
Estas líneas se sumarán a las que está previsto poner en marcha antes de fin de este año, la conexión de Lleida y Tarragona y Córdoba-Antequera; a la ya veterana del Madrid-Sevilla, que se explota desde 1992, y al Ave Madrid-Lleida, en servicio desde 2003.
Así lo ratificó hoy el secretario de Estado de Infraestructuras del Ministerio, Víctor Morlán, quien además explicó que su Departamento destinará el próximo año 4.400 millones de euros a seguir desarrollando los distintos corredores actualmente en marcha (el Madrid-Levante, el Madrid-Jaén, el Eje Atlántico, la 'Y' vasca, la conexión con Asturias y el Madrid Jaén) así como al inicio de otros nuevos.
En este sentido, anunció que en 2007 el Ministerio, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), pondrá en marcha las primeras obras del corredor AVE Madrid-Extremadura, que en un futuro conectará con Lisboa, así como las de la conexión a Galicia a través de un ramal que partirá de Medina del Campo (Valladolid) y pasará por Zamora.
De esta forma, el AVE acaparará así casi las dos terceras partes de la dotación total de 7.639 millones de euros que los presupuestos de Fomento para 2007 destinarán al ferrocarril, una vez sumadas las actuaciones en la red convencional y en Cercanías.
Este monto inversor permite que este medio de transporte se mantenga como primer objetivo inversor del Ministerio en 2007. En concreto, el tren recibirá casi la mitad (el 48%) del total de 15.909 millones de euros que Fomento invertirá el próximo año en infraestructuras, un 7,5% más sobre el previsto para el conjunto de 2006.
CONSTRUCCIÓN DE AUTOVIAS.
La carretera será el segundo capítulo que más presupuesto inversor recibirá de Fomento en 2007, con un total de 4.186 millones de euros, un 19,5% más, según desgranó Morlán durante su intervención en la Comisión de Fomento y Vivienda del Congreso.
De este total, 2.244 millones se destinarán a la construcción de nuevas autovías, principalmente para el desarrollo de las ya en marcha, pero también en acometer las primeras obras de las que unirán Santiago-Lugo, Ourense-Lugo y Linares (Jaén)-Albacete. Otros 1.060 millones se emplearán en conservación de la red viaria existente.
La tercera partida por inversión serán los aeropuertos, con un total de 2.045 millones de euros, un 14,6% más, cuyos principales objetivos son la conclusión de las ampliaciones de los aeródromos de Málaga y Barcelona, la potenciación de los aeropuertos turísticos y la apertura del de Huesca-Pirineos.
La red de puertos públicos, por su parte, ejecutará una inversión de 1.277 millones de euros en 2007, dirigidos a aumentar su capacidad operativa y fomentar su interoperabilidad con otros modos de transporte.
CRITICAS DE CIU Y PP.
El esquema de inversiones en infraestructuras del Ministerio que dirige Magdalena Alvarez, no convenció a los representantes de CiU y PP en la Comisión de Fomento.
El portavoz en la materia de CiU, Jordi Jané, denunció que la inversión del Estado en Cataluña "desciende un año más" y que Fomento ha hecho una lectura particular de la disposición adicional tercera del Estatuto de Cataluña que garantiza una inversión mínima en infraestructuras en la Comunidad.
Por su parte, el portavoz popular, Andrés Ayala, tildó de "opaco" el presupuesto de Fomento que, según advirtió, "ahogará" a las comunidades autónomas "curiosamente gobernadas por el PP, junto a Galicia, que también queda maltratada y estrangulada".
No obstante, el 'número dos' de Fomento respondió que las inversiones de Fomento han tenido en cuenta el Estatuto de Cataluña, "que se va a cumplir apoyándose en dos protocolos firmados con Cataluña en materia de ferrocarril y carreteras, respectivamente, y en las necesidades de puertos y aeropuertos", detalló.
Además, Morlán aseguró que el presupuesto del Ministerio garantiza la solvencia financiera del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) 2006-2020, dado que la dotación de 2007 supera en 1.000 millones a la cuantía anual necesaria para cumplir sus objetivos.
Relacionados
- Fomento destina 15.905 millones de euros a inversiones en 2007
- Fomento destinará 15.909 millones inversiones, 7,5% más que 2006
- Economía/Transportes.- Fomento destinará 1.060 millones a la conservación de carreteras en 2007, un 18,8% más
- Economía/Turismo.- El Gobierno reconoce la labor de fomento del turismo con medallas y placas al Mérito Turístico
- Economía/Macro.- Fomento elevó un 1,4% la licitación de obra en los ocho primeros meses, que sumó 6.147,98 millones