
Ayer no se produjeron sorpresas en la fijación del precio de colocación de los títulos de Prosegur Cash, la filial de grupo de seguridad que debutará en el parqué este viernes. La empresa de blindados saldrá a bolsa en la parte baja del rango, en los 2 euros, tal y como se había filtrado al mercado el día anterior.
La cifra es prácticamente la más baja de la horquilla anunciada en el folleto de emisión, que iba de los 1,95 a los 2,35 euros. En este precio, los compradores -más de cien inversores- han cubierto holgadamente la oferta, según informó Prosegur en un hecho relevante, en el que señaló que "la compañía ha recibido peticiones de compra de acciones hasta alcanzar una sobresuscripción superior a 3 veces la oferta".
Fuentes próximas a la operación señalan que la mayoría de los institucionales que han entrado en Prosegur Cash son "fondos con vocación de permanecer a largo plazo", similares a los que ya están presentes en el capital de la matriz, como, por ejemplo, Oppenheimer, que atesora un 5,7% de las acciones de Prosegur.
El precio arroja una capitalización de 3.000 millones de euros para la nueva cotizada, que valdrá un 10% menos que la matriz, que alcanza en bolsa los 3.340 millones, pese a que el objetivo del grupo era rebasar esta cifra.
La empresa de gestión de efectivo ofrecerá un descuento del 25% respecto a sus comparables. Si saliese al mercado en línea con sus rivales Loomis y Brinks lo haría a 12,5 veces su ebit (beneficio antes de intereses e impuestos), es decir, a 4.000 millones.
Prosegur ingresará con la operación 825 millones de euros incluyendo el green shoe (el porcentaje de acciones reservado a los colocadores), una cifra que no se captaba con una OPV en España desde la de Euskaltel, que obtuvo 840 millones en 2015. El periodo de estabilización -con Citigroup como cuidador del valor- abarcará desde la salida a bolsa hasta el 15 de abril.
En una semana en que el mercado se ha hecho eco de los rumores que apuntaban a que Prosegur tendría que vender en la parte más baja de la horquilla debido a las presiones de los compradores, el grupo -que se deshará, como máximo, de un 27,5% de Cash- ha perdido en el parqué un 5,7% en tres sesiones.
Un informe de Ahorro Corporación considera interesante acudir a la OPV "únicamente si el precio se situara en la banda baja de precios (1,95 euros por acción)". En el resto del rango, la entidad aconseja "comprar acciones del grupo Prosegur, por tener mayor potencial alcista que Prosegur Cash" y porque la matriz debería recoger en su acción la "puesta en valor" de su filial. Una puesta en valor tras la cual los analistas de Ahorro sitúan la valoración de Prosegur en los 7 euros por acción, con un potencial del 30%. El consenso de mercado que recoge FactSet da a la matriz un consejo de vender.