
Con la presentación de resultados de Inditex, el pasado miércoles se cerraba, temporalmente, la temporada de rendición de cuentas en elMonitor. Y es temporal porque todavía restarán dos firmas, Nike y Ryanair, por publicar el balance anual, cosa que el mercado espera para mayo en el caso de la aerolínea irlandesa y para junio en el de la firma textil.
No obstante, con la inmensa mayoría de las cuentas estando ya en el dominio público, llega el momento de hacer el balance de quiénes han sido los ganadores y quiénes los perdedores entre las firmas de la herramienta. El primer punto a valorar es que 17 de las 23 entidades que han presentado números, han incrementado su cifra de beneficios, mientras que las otras seis, por uno u otro motivo, han visto menguar las ganancias cosechadas con respecto a 2015.
Las ganadoras
Si atendemos puramente al crecimiento de beneficios frente al año anterior, hay cuatro grandes vencedoras en esta temporada: son Royal DSM, Meliá, Facebook, y Shell, pues son las únicas que han conseguido doblar las ganancias de 2015. La química holandesa, de hecho, ha multiplicado por 12 los 55 millones de euros reportados el año pasado, marcando el mejor resultado desde 2011. No obstante, los más de 650 millones de euros que puso sobre la mesa el pasado 15 de febrero no fueron suficientes para contentar al mercado, y esa jornada terminó cediendo un 1,7% en el parqué de Ámsterdam.
Por su parte, Meliá y Facebook aumentaron sus ganancias casi un 180%, es decir, se acercaron a triplicar las del año previo. La española, con 101 millones, ha vuelto a cifras no vistas desde 2007 superando, además, las expectativas del consenso, que apuntaban a un beneficio cercano a los 91 millones de euros.
En el caso de la red social de Mark Zuckerberg, declaró un beneficio de casi 10.200 millones de dólares que, en un primer momento, no contentaron al mercado, retrocediendo casi un 2% en Wall Street. Sin embargo, desde entonces ha rebotado más de un 6% hasta el entorno de los 140 dólares, sus máximos históricos.
Un 135% es lo que ha incrementado la cuenta de beneficios de la petrolera Shell hasta los 4.100 millones de euros, demostrando su fortaleza pese a la inestabilidad de los precios del crudo durante este ejercicio.
Las perdedoras
Las seis compañías restantes han ganado menos que el año pasado o, incluso, han pasado de tener beneficios a pérdidas, como es el caso de la aseguradora americana AIG, la cual obtuvo unas ganancias de casi 2.200 millones de dólares en 2015 mientras que en el último ejercicio reportó pérdidas por 850 millones de dólares.
Shire y Ferrovial han visto cómo su beneficio se reducía a prácticamente la mitad. No obstante, mientras que Ferrovial sí que ha sufrido un revés importante con el Brexit por su alta exposición a Reino Unido (casi el 30% de sus ingresos los obtiene de allí), Shire ha salido beneficiada de la depreciación de la libra ya que la mayor parte de su negocio está en Reino Unido y la única causa de la disminución de ganancias es la asimilación de la adquisición de Baxalta el pasado año. De hecho, en la jornada posterior a su presentación de cuentas, sus títulos se revalorizaron casi un 4%.
Palo Alto fue la gran decepción
Sin lugar a duda, Palo Alto ha sido la gran perdedora de esta temporada de resultados. Más allá de que haya declarado pérdidas, de nuevo, por más de 220 millones de dólares, la ralentización del crecimiento en cuanto a los ingresos en el cuarto trimestre, que se quedaron por debajo de las previsiones del mercado, hicieron que esa jornada fuera fatídica para la compañía de ciberseguridad. Sus títulos se desplomaron más de un 20% en una sola sesión y su recomendación se ha quedado a un paso de mantener.