
Spainsif, el Foro de Inversión Sostenible de España, ha alcanzado un acuerdo con Morningstar y VDOS para lanzar una plataforma de fondos accesible para todo el mundo, que se alojará en la nueva web de Spainsif (www.spainsif.es) patrocinada por Cecabank, en el que se incluirán todos los fondos accesibles para el inversor español que cumplan con criterios socialmente responsable en función de los análisis que a este respecto realizan MSCI y Sustainaitics para VDOS y Morningstar respectivamente.
Esta iniciativa, como explicó Jaime Silos, presidente de Spainsif, es "pionera en el mundo" y con la nueva plataforma se pretende "estimular el mercado y promoverlo". Algo que ya se ha conseguido en los últimos años ya que calculan que en la actualidad el 47 por ciento del total de los activos de instituciones de inversión colectiva (IIC) está gestionados con criterios de ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno), lo que supone que 169.359 millones de euros. Sin embargo, la cifra cae sustancialmente si se tiene en cuenta los fondos que incluyen un mandato específico de ASG, los que Silos llamas "más puristas" ya que en España solo 161 productos de este tipo que manejan 25.000 millones de euros?en el mundo solo el 2 por ciento de los fondos se consideran ISR-.
En todo caso, identificar los productos con las carteras más sostenibles es lo que persigue esta nueva plataforma de fondos y para ello cuenta con los datos que manejan dos de las casas de análisis de fondos más importantes de España como son Morningstar y VDOS. La primera de ellas elabora sus rating de sostenibilidad en colaboración con Sustainalitics que estable para sus rating el criterio de que al menos el 50 por ciento de las carteras estén en empresas sostenibles. Por su parte, VDOS realiza su análisis con datos de MSCI, que establece un criterio de que al menos el 65 por ciento de la cartera del fondo esté en compañías o emisiones que cumplan con criterios socialmente responsables. "Creemos que hay una demanda mundial cada vez más amplia sobre esos productos, sobre todo por parte de los millenials", apunta Paula Mercado, directora de análisis de VDOS. Pero esa demanda no solo se produce por parte de los propios inversores, sino también de las gestoras de fondos que recurren a estos criterios para evitar escándalos como el que ha acontecido recientemente con Volkswagen. De hecho, tal como explica Fernando Luque, editor en España de Morningstar, "acontecimientos como el de Volkswagen han ayudado a impulsar estas inversiones y cada vez son más las gestoras que cuentan con departamentos especializados en ASG".
Con esta información lo que se trata además, es eliminar la sensación que hay en muchos inversores con respecta a la idea de que la inversión sostenible es menos rentable que la tradicional. "En rentabilidad no hemos visto nunca grandes diferencias con respecto a los fondos de sus mismas categorías a nivel general", apunta Luque. Al menos a largo plazo ya que Mercado reconoce que a corto sí puede haber diferencias aunque incide en que "el impacto de estos criterios es siempre a largo plazo".