
El Aex ha conseguido, hasta ahora, obviar las incertidumbre políticas que atraviesa Holanda, donde este miércoles se celebran unas elecciones presidenciales para las que las encuestas dan como ganador al partido de la extrema derecha PVV, que comparte el ideario euroescéptico de la francesa Marine Le Pen. Dos factores mantienen al mercado holandés alejado del riesgo que supone esta formación para la eurozona: su internacionalización y la reducida probabilidad de que el PVV acabe asumiendo el poder, aunque se imponga en los comicios, por la falta de apoyo del resto de fuerzas políticas.
"Es poco probable que acabe gobernando ya que, aunque podría obtener un 20% de los escaños, necesitará el apoyo de otros partidos en un sistema en el que las coaliciones son la norma", explica Gareth Colesmith, gestor de BNY Mellon, quien incide en que, hasta el momento, "la mayoría de las otras formaciones han rechazado apoyar al PVV". "Las encuestas predicen que el PVV probablemente obtendrá 24-28 asientos de los 150, y no hay ninguna posibilidad de que obtenga una mayoría absoluta, por lo que no podrán formar una coalición, así que no hay motivo de alarma", coincide Léon Cornelissen, economista jefe de Robeco.
Esta ausencia de incertidumbre se refleja en el casi 30% que ha caído la prima de riesgo del país desde mediados de febrero o en el comportamiento del principal índice holandés, que repunta un 6% desde que empezó 2017. "Las elecciones no tienen ningún efecto en la altamente internacionalizada bolsa de Amsterdam", afirma Léon Cornelissen, quien recuerda que "la mayoría de la cotizadas son empresas de orientación internacional, como Royal Dutch Shell, Unilever o Phillips, con origen en los Países Bajos pero que, en la actualidad, operan en el extranjero, en donde obtienen la mayoría de sus ingresos".
Un buen ejemplo es Royal DSM, sobre la que existe una estrategia en elMonitor, que prácticamente duplica el comportamiento del Aex. En 2016, para la química, que en la herramienta de inversión de elEconomista acumula una rentabilidad del 14%, Holanda solo supuso un 3,8% de su cifra de negocio total, frente al 32,7% que representaba en 2013, según los datos recogidos por Bloomberg.
Royal DSM recibe una sólida recomendación de compra que garantiza su continuidad en elMonitor. El 63% de las firmas de inversión que siguen su cotización aconseja comprarlas, un 32% mantenerlas y solo un 5% venderlas. De cara a los próximos meses, este consenso de analistas concede a las acciones de la compañía un potencial alcista del 5%, hasta los 66,5 euros en los que fija su precio objetivo.
Royal Dutch Shell, sobre la que también existe una estrategia en elMonitor, cae un 7% en lo que va de ejercicio, pero este castigo poco tiene que ver con la incertidumbre política. "A menos que Holanda realmente busquen un Nexit ?salida de la Unión Europea, la mayoría de los valores no se verán afectados por las elecciones", recalca Léon Cornelissen.
La petrolera angloholandesa cotiza el 10% que retrocede el crudo desde que comenzó 2017. A pesar de ello, tiene por delante un potencial alcista del 22% según los expertos, que, en su mayoría, recomiendan comprar sus títulos.