
La Bolsa de Nueva York terminó el jueves sin una orientación clara en una sesión muy volátil debido a la cascada de malas noticias empresariales, la incertidumbre que planea sobre países como Argentina, y una posible subida de los precios del crudo: el Dow Jones ganó 2,02% mientras el Nasdaq perdió 0,73%.
Según cifras definitivas de cierre, el Dow (DJI.NY) Jones Industrial Average (DJIA) subió 172,04 unidades a 8.691,25 puntos, mientras que el Nasdaq (NDX100.NQ), de alto componente tecnológico, cedió 11,84 puntos a 1.603,91 unidades.
El índice ampliado Standard & Poor's 500 (SP500.CH) aumentó por su parte 1,26% (11,33 puntos), a 908,11 puntos.
Si bien no terminó en un movimiento espectacular, la sesión estuvo marcada por una fuerte volatilidad, en la que el Dow Jones evolucionó en yo-yo entre +3% y -3%. "Perdemos 200 puntos y un instante después estamos en el verde", exclamó Lindsey Piegza, de FTN Financial.
A la espera de la OPEP
Los inversores tienen ahora la mirada puesta en la decisión que adoptará el viernes en una reunión de urgencia en Viena la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para frenar la caída de los precios del crudo.
"Vamos a reducir la producción" de petróleo, afirmó el jueves el presidente del cartel, Chakib Jelil, subrayando que ese recorte no será de "mucho" para evitar "agravar la crisis financiera".
La perspectiva de un recorte de la oferta de la OPEP, que controla 40% de la producción mundial, provocó una subida de las cotizaciones del crudo.
En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EEUU) para entrega en diciembre terminó en 67,84 dólares, en alza de 1,09 dólar en relación al cierre del miércoles.
En Londres, el baril de Brent del mar del Norte con igual vencimiento ganó 1,40 dólares a 65,92 dólares.
Incertidumbre en la economía
Según Hugh Johnson, de Johnson Illington Avisors, estos movimientos "reflejan la incertidumbre que existe sobre la economía estadounidense y los resultados de las empresas".
Confrontados a una nueva salva de resultados, los inversores recibieron señales contradictorias, tanto sobre el trimestre pasado como sobre las previsiones, en momentos en que Estados Unidos, al igual que muchos de sus socios comerciales parecen al borde de la recesión.
Aportando un toque de optimismo, cuando la crisis del sector inmobiliario persiste, el departamento del Tesoro estadounidense anunció que trabaja sobre un plan de protección para los propietarios en dificultades.
"Las sesiones deberían continuar muy volátiles mientras los inversores se pregunten: ya se tocó el piso, lo que significaría que habría numerosas oportunidades en el mercado, o todavía estamos lejos?", estimó Piegza.
Los valores tecnológicos, considerados particularmente sensibles a la coyuntura, fueron particularmente atacados, y el Nasdaq llegó a perder más de 5% en sesión antes de limitar las pérdidas. Google (GOOG.NQ) perdió 0,88%, el fabricante de microprocesadores AMD 9,39% y el grupo de internet Sun Microsystems 6,58%.
Las petroleras Exxon (XOM.NY)Mobil -primera capitalización del Dow Jones - y Chevron (CVX.NY) se beneficiaron con una recuperación de cerca de dos dólares en los precios del crudo, con incrementos de 9,01% y 8,15% respectivamente.
El mercado obligatorio se benefició con la incertidumbre. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años retrocedió a 3,534%, contra 3,618% en la noche del miércoles, y el de los títulos a 30 años a 3,969%, contra 4,088% la víspera. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.