
El fuego bajista no se detiene. El selectivo cerró en 8.811,2 puntos tras perder un 2,05% en la sesión, un resultado nada malo si tenemos en cuenta que se tocaron los 8.419,2 en el peor momento del día. El Ibex 35, en mínimo del año y en niveles no vistos desde diciembre de 2004, ha perdido ya un 42% de su valor en lo que va 2008.
"El cierre deja al Ibex 35 marcando un nuevo mínimo anual, y lo que es más importante, bajo la zona que supone superar una corrección del 61,8/66% del alza 2002-2007", señalaba Carlos Doblado, de Bolságora, en Ecotrader.
"Esto, que ya había sucedido en otras plazas de renta variable internacional, supone analíticamente una señal de continuidad a medio plazo en la tendencia. Aunque a muy corto plazo la divergencia con otros índices no favorece la continuidad, el medio plazo se refuerza para los bajistas desde un punto de vista teórico", añadía.
¿Desaceleración de la economía?
La decisión de la presidenta Cristina Fernández Kitchner de nacionalizar las pensiones privadas siguió agitando al mercado español a través de las pérdidas de las principales compañías, especialmente de los bancos.
A los efectos de esta medida se sumaron la publicación de malos resultados empresariales (Daimler y Credit Suisse) y estadísticas que indican la desaceleración de la economía europea -caída del 1,2 por ciento de los pedidos industriales en agosto-.
Por estos motivos y en previsión de una bajada de los tipos de interés para estimular la economía, la cotización del euro bajaba a 1,273 dólares, nivel similar al registrado en noviembre de 2006. De esta manera se reforzó la caída, que superó el 6 por ciento, con lo que la bolsa bajó hasta cerca de 8.400 puntos, mínimo anual durante la sesión.
La subida de Wall Street, que prefería prescindir de los malos datos laborales -las peticiones semanales de subsidios de desempleo crecieron en 15.000, hasta 478.000- para apoyarse en el sector tecnológico y subir, contribuyó a reducir la caída del mercado nacional.
Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, cayó 184,10 puntos, el 2,05 por ciento, hasta 8.811,20 puntos, nuevo mínimo anual de cierre que le sitúa en niveles similares a los de diciembre de 2004. En el año baja el 41,96 por ciento.
Las bolsas europeas
En Europa, con el euro a 1,287 dólares, Fráncfort cayó el 1,12 por ciento; el índice Euro Stoxx, el 0,24 por ciento, y Milán, el 0,15 por ciento, mientras que Londres subió el 1,16 por ciento y París ganó el 0,38 por ciento.
De las grandes empresas, sólo subió Iberdrola, el 0,18 por ciento, tras comunicar que su beneficio había subido casi el 54 por ciento hasta septiembre, en tanto que Banco Santander perdió el 4,78 por ciento; BBVA, el 3,96 por ciento; Repsol, el 2,79 por ciento, y Telefónica, el 1,61 por ciento.
Acciona lideró la clasificación de las empresas del Ibex con pérdidas al bajar el 9,49 por ciento, mientras que Red Eléctrica comandó las ganancias del Ibex al subir el 4,62 por ciento. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)