
Si se preguntase a cualquier aficionado a bolsa por sus compañías preferidas, a nivel mundial, la mayoría metería en su abanico de elegidas a aquellas que son más famosas, como Alphabet, Apple o Microsoft, entre otras muchas. No obstante, aunque en la cartera de elMonitor hay algunos de estos superventas, los expertos tienen a una, algo menos conocida, como su favorita.
Es el caso de Shire, la farmacéutica, que ostenta la mejor recomendación de la herramienta desde hace un par de semanas, por delante de Alphabet, American Tower y Facebook. De hecho, nueve de cada diez analistas aconsejan tomar posiciones en el valor mientras que no hay ninguna casa de análisis sugiriendo deshacerlas.
Los dos últimos brókeres en pronunciarse fueron los de Société Générale y Bernstein, que durante la jornada de ayer ratificaron tanto su recomendación como sus estimaciones de revalorización en bolsa de cara a los próximos 12 meses. En el caso del banco galo, sitúan los títulos de Shire en las 62 libras, un 23% por encima de su precio actual.
Para JP Morgan su precio justo es de 60 libras y aconseja sobreponderar argumentando que su cotización "no refleja las previsiones de crecimiento de beneficio hasta 2020 ni el potencial de la compañía para seguir creciendo por la vía de las operaciones corporativas".
La farmacéutica, afincanda en Dublín, acumula un avance en el parqué superior al 7% en 2017, superando por primera vez desde principios de noviembre la barrera de las 50 libras por acción, un 18% por debajo de las expectativas de recorrido alcista que le otorga el consenso de analistas que recoge FactSet.
A precio de 'ganga'
Uno de los principales atractivos que ofrece Shire es, sin duda, el precio de sus acciones ya que actualmente se pueden adquirir un 30% más baratas por PER -veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- con respecto a cómo lo hacían, de media, en la última década. El multiplicador de beneficios que presenta para este año es de 12,3 veces, es decir, un inversor que entre ahora en el valor, recuperaría su aportación en poco más de 12 años por la vía de las ganancias, mientras que hace tan sólo 2 años, en 2015, se pagaba un PER de más de 18 veces.
La rebaja de esta ratio puede deberse, aunque no es el caso, a una caída de las acciones en bolsa. No obstante, en el de Shire viene por un notable incremento en las estimaciones de beneficios. La compañía presentó sus últimos resultados a mediados del mes de febrero. En ellos, sin contar los extraordinarios derivados de la compra de Baxalta, obtuvo unas ganancias de 3.391 millones de dólares (3.065 millones de euros), cifra que supone un incremento de más del 45% con respecto al año anterior.
Además, las previsiones siguen siendo más y más optimistas con respecto a los próximos años. Para 2019 se espera que Shire consiga incrementar sus ganancias en casi un 80% hasta superar los 6.000 millones de dólares. Este hecho permitirá que sus títulos sigan abaratándose año a año hasta alcanzar un PER de 9,3 veces para el ejercicio 2019, según las estimaciones del consenso.