Madrid, 6 mar (EFE).- Las ejecuciones hipotecarias (embargos de una propiedad para su venta) de viviendas habituales tras el impago de una hipoteca se redujeron un 30,9 % en 2016 y suman ya dos años consecutivos de descensos tras caer en 2015 un 13 %, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En 2016 se iniciaron 21.664 procedimientos sobre viviendas habituales, lo que supone un 78,1 % del total de fincas, que ascendió a 72.941 y que se redujo un 28,8 %.
La secretaria de Estado de Economía, Irene Garrido, ha destacado que "ya en 2015 se había producido una reducción de ejecuciones en vivienda habitual, por lo tanto son dos años consecutivos de reducciones", algo que afecta a "un sector de la población que tanto preocupa al Gobierno".
Garrido ve el futuro con optimismo, ya que igual que hay "buenos" indicadores en el ámbito económico, "toda previsión que mejore la economía de España va a mejorar las estadísticas de ejecuciones hipotecarias".
En el cuarto trimestre se registraron 18.102 certificaciones por ejecución hipotecaria, lo que supone un 24,3 % más que en el trimestre anterior, aunque un 20,3 % menos que en el mismo periodo de 2015.
Asimismo, el INE destaca que 5.890 viviendas de personas físicas en ejecución hipotecaria iniciada en 2016 no eran residencia habitual, lo que supone un descenso del 32 % respecto del año anterior.
Un 13,1 % de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en el año 2016 fueron nuevas, y un 86,9 %, usadas; el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas disminuyó un 32,9 % respecto al año anterior, y el de usadas bajó un 31,3 %.
Si se tiene en cuenta el año de inscripción de la hipoteca, un 19,6 % de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en 2016 correspondió a hipotecas constituidas en 2007, un 16,6 % a hipotecas constituidas en 2006 y un 12,5 % a hipotecas de 2008.
De este modo, el periodo 2005-2008 concentró el 59,5 % de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2016, aunque los mayores valores se alcanzan en 2007, 2008 y 2013; en 2016, el 0,65 % de las hipotecas constituidas sobre viviendas en 2007 inició una ejecución hipotecaria.
Por comunidades autónomas, las que presentaban mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en 2016 fueron Andalucía (20.611), Comunidad Valenciana (12.769) y Cataluña (11.195), en tanto que el País Vasco (520), Navarra (564) y La Rioja (620) registraron las cifras más bajas.
De las 72.941 ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre el total de fincas en 2016, el 56,4 % correspondió a ejecuciones hipotecarias de viviendas, y Andalucía (11.581), Comunidad Valenciana (7.638) y Cataluña (6.956) registraron el mayor número de ejecuciones sobre viviendas.
También aquí el País Vasco (214), Navarra (233) y La Rioja (284) mostraron los registros más bajos.
Los datos del INE señalan que si se toma como referencia las hipotecas constituidas en el periodo 2003-2015 sobre el total de fincas, un 0,53 % de las hipotecas constituidas iniciaron una ejecución hipotecaria en el año 2016.
Por comunidades, Murcia (0,89 %), Andalucía (0,74 %) y Valencia (0,70 %) registraron los valores más altos, y el País Vasco (0,10 %), Galicia (0,26 %) y Asturias (0,28%), los más bajos.
Atendiendo a las ejecuciones hipotecarias de viviendas, un 0,44 % de las hipotecas constituidas sobre viviendas en el periodo 2003-2015 iniciaron una ejecución hipotecaria en 2016.
Murcia (0,72 %), Andalucía (0,65 %) y Valencia (0,61 %) registraron los valores más altos, mientras que el País Vasco (0,06 %), Galicia (0,19 %) y Castilla y León, Asturias y Navarra (con 0,23 % cada una de ellas), los más bajos.
Relacionados
- Las ejecuciones hipotecarias de vivienda habitual cayeron un 30,9% en 2016
- (ampliación) las ejecuciones hipotecarias de vivienda habitual cayeron un 34,8% en el tercer trimestre
- (avance) las ejecuciones hipotecarias de vivienda habitual cayeron un 34,8% en el tercer trimestre
- Las ejecuciones hipotecarias de vivienda habitual cayeron un 26,2% en el segundo trimestre
- (ampliación) las ejecuciones hipotecarias de vivienda habitual bajaron un 31,2% hasta marzo