Bolsa, mercados y cotizaciones

Nueva semana de subidas en Asia, con cautela ante economía EEUU

Juan Antonio Sanz

Tokio, 7 oct (EFECOM).- Las bolsas de Asia mostraron por segunda semana consecutiva el ánimo comprador que recorre el continente, en medio de los crecientes rumores sobre posibles bajadas en los tipos de interés de Estados Unidos, principal cliente de esta región.

La semana se vio notablemente afectada por las numerosas fiestas en los mercados del este de Asia, que pese a todo pudieron mantener la tónica alcista, mientras todas las miradas están dirigidas hacia Estados Unidos y a la nueva crisis con Corea del Norte.

En China, los mercados permanecieron cerrados por las festividades, en tanto que en Corea del Sur fueron festivos el martes, el jueves y el viernes, cuando las tradicionales fiestas del Chuseok movilizaron a millones de surcoreanos fuera de las grandes ciudades y en busca de los orígenes rurales.

El índice promedio Morgan Stanley Capital International para la zona de Asia y Pacífico ganó un 0,8 por ciento en esta ocasión, hasta los 129,56 puntos.

Otra vez, Japón marcó el pulso bursátil asiático, con un incremento en su índice Nikkei de 225 valores del 1,9 por ciento semanal, hasta quedar al fin de la jornada de ayer viernes en 16.436,06 puntos.

La bolsa de Tokio cerraba cinco días de inquietudes y cierta relajación en la última jornada, con recogida de beneficios, ante el largo fin de semana que se avecinaba, dado que el lunes es festivo en este país y cierran los mercados.

Entre los puntos positivos de este periodo bursátil destacó la difusión del índice Tankan del Banco de Japón sobre confianza empresarial, que subió hasta los 24 puntos en el último trimestre julio-septiembre para los grandes manufactureros, frente a los 21 puntos de fines de junio.

No obstante, los expertos coincidieron al indicar que el aumento de la tensión en el este de Asia por los planes de Corea del Norte de realizar una prueba nuclear ha inyectado inestabilidad en el principal parqué de la región y desanimado muchas operaciones de compra, que, de otra forma, habrían marcado un notable repunte en la bolsa de Tokio.

Esa tensión por el muy posible ensayo nuclear norcoreano se dejó sentir con mayor fuerza en el mercado de Seúl, donde el índice Kospi se situó ayer en 1.352,00 puntos, con una caída semanal del 1,4 por ciento que se hizo notar sobre todo en algunos de los principales valores, como Samsung Electronics, que descendió el 2,2 por ciento.

La opinión de los especialistas es que, de continuar esta tensión casi bélica, muchos inversores podrían comenzar a pensar en abandonar el mercado surcoreano.

A la bajada también contribuyeron los tres días en los que la bolsa estuvo cerrada en Seúl y no ayudaron los rumores que llegan de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre una eventual bajada de los tipos de interés debido a la desaceleración del crecimiento de la primera economía mundial, principal cliente de Asia.

El pasado 4 de octubre, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo que el sector inmobiliario estadounidense sufre actualmente "una corrección sustancial", la cual reducirá el crecimiento del país en la segunda mitad de este año.

Según los expertos, la Reserva Federal podría adoptar una serie de medidas a fin de frenar esa caída sustancial del precio de la vivienda para evitar daños mayores en la economía norteamericana, lo que podría llevar a contemplar la posibilidad de una bajada de los tipos de interés con la meta de favorecer la demanda en general.

En cuanto al resto de los parqués asiáticos, el análisis semanal fue favorable, con el incremento de un 3,1 por ciento en la bolsa de Singapur al frente de las subidas, empujadas en esta plaza más que en ninguna otra por las alzas de Nueva York.

El índice PSE de la bolsa de Manila también se consolidó esta semana, aunque las ganancias apenas superaron el 0,1 por ciento, mientras que en el mercado de Kuala Lumpur, el índice KLCI, animado por los beneficios en el sector de las telecomunicaciones, avanzó en un 0,3 por ciento.

En Taiwán, el índice Taiex subió semanalmente un notable 1,23 por ciento, mientras que en Bangkok, el SET tailandés se elevó otro importante 1,2 por ciento.

En Indonesia, la bolsa de valores de Yakarta tuvo ganancias semanales del 0,9 por ciento, con buenas noticias por parte del banco emisor de ese país, que aventuró un crecimiento económico del 5,4 por ciento en el tercer trimestre del año. EFECOM

jas/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky