
La cadena estadounidense se hipermercados Costco no está viviendo uno de sus mejores días en bolsa. Y es que después de presentar unos resultados trimestrales decepcionantes, los inversores no han dudado en lanzarse a vender sus títulos. Así, la compañía está perdiendo más de 3.000 millones de dólares de capitalización.
Costco eligió la jornada del jueves, a cierre de mercado, para anunciar cómo le había ido en el segundo trimestre fiscal de 2017. Los 515 millones de dólares de beneficio que logró no sólo estuvieron un 13,7% por debajo de lo que esperaban los analistas, sino que supusieron un recorte cercano al 6% respecto al mismo periodo del año anterior.
Ni siquiera el anuncio de la compañía sobre el aumento de sus cuotas a los socios consiguió aplacar los ánimos. A partir de junio de este año Costco incrementará entre 5 y 10 dólares el precio por renovar la suscripción anual a sus 87 millones de socios, un movimiento que debería ayudar a mejorar sus ganancias. El último incremento que la compañía hizo de este concepto fue en 2011.
Costco no es el primer minorista de Estados Unidos que patina con sus resultados, ya que otras firmas importantes del país como Target también anunciaron caídas en sus beneficios. De hecho, de todos los minoristas que han rendido cuentas trimestrales en Estados Unidos, más de un 60% no ha pasado el examen. Precisamente, uno de los problemas de Costco es la dura rivalidad del sector, ya que los competidores bajan los precios para atraer más clientes.
Ante este panorama, los bajistas han hecho suya la jornada. Los títulos de la compañía han llegado a caer más de un 4%, lo que supone su mayor descenso diario desde diciembre de 2011. Dicho de otro modo, la estadounidense está perdiendo más de 3.000 millones de dólares de capitalización.
Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que "semanas atrás el título entró en subida libre absoluta tras superar los 169,60 dólares. La fuerte caída de hoy lleva al título a una vuelta a esa zona de antigua resistencia, ahora soporte. Para ver un deterioro a corto plazo de la tendencia alcista tendría que ceder los 161,8 dólares". Un nivel del que le separa un retroceso cercano al 5%.