Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores bajistas pisan aún más el freno en BME: tienen el 5% de su capital

  • Dos hedge funds reducen su participación en la gestora
  • Carece de recorrido y es una 'venta' para los analistas

La presión de los bajistas se está reduciendo poco a poco en BME. En la misma semana en la que ha rendido cuentas (mejores de lo esperado por los analistas) y en la que se ha producido ruido corporativo en el sector de las operadoras de mercados, dos inversores posicionados en corto han optado por reducir su presencia en la española, según consta en la CNMV.

Este último movimiento da continuidad a la tendencia iniciada semanas atrás. Con datos a 17 de febrero, los inversores bajistas, que toman prestadas acciones para venderlas con la expectativa de que caigan en bolsa y puedan recomprarlas más baratas antes de devolverla, controlan el 5,04% de su capital. El nivel menos elevado desde agosto de 2015, y bajando.

El mismo día en que BME anunció una caída de su beneficio neto del 7,6% (los analistas esperaban un descenso aún mayor), el hedge fund Farallon Capital Management redujo su posición en la gestora del 1,39% al 1,22%. Solo un día antes, la más que posible cancelación de la fusión entre la británica London Stock Exchange y la alemana Deutsche Boerse volvía a situar a BME en el punto de mira, por los rumores que históricamente apuntan a la posibilidad de una operación corporativa en la española.

Siguiendo sus mismos pasos, otro de los inversores bajistas presentes en BME, Eminence Capital, redujo su posición un día más tarde, el miércoles, del 2,18% al 2,04%. "A pesar de la caída en los volúmenes de contratación, la cuenta de pérdidas y ganancias muestra signos de mejora en las principales partidas, que recuperan la senda de crecimiento en el cuarto trimestre estanco", señala el equipo de análisis de Bankinter.

Para este año, no obstante, el consenso de mercado recogido por Bloomberg prevé que sus ganancias al cierre de año sean un 4% inferiores a las de 2016 y que se sitúen en los 153 millones de euros.

Sus acciones llegaron a tocar el jueves máximos de abril, en los 29,9 euros y repuntan un 6,8% en lo que va de año. Este avance ha hecho que se quede sin recorrido, en opinión de los analistas, que sitúan su valoración en los 28,61 euros. En esta semana, no obstante, han sido tres los brókeres que se la han mejorado, aunque no lo suficiente para tener recorrido. Es el caso de Ahorro Corporación, de 28 euros a 30 euros; de Credit Suisse, de 24 euros a 26 euros y Barclays, de 27 euros a 29,5 euros. A ojo del consenso de mercado, la acción de BME es una clara venta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky