Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica cierra la primera emisión de una compañía española a 30 años desde 2006

  • Consiguió levantar 2.000 millones de dólares que vencerán en 2031
Foto: Archivo

Telefónica acudió al mercado para financiarse con dos emisiones de deuda a 10 y 30 años. Según publica Bloomberg, en la primera captó 1.500 millones de dólares (unos 1.420 millones de euros), mientras que en la segunda consiguió levantar 2.000 millones de dólares (cerca de 1.900 millones de euros).

Este segundo bono tiene una importancia especial para la compañía, ya que desde el año 2006 ninguna empresa española había colocado renta fija a tan a largo plazo -la teleco emitió 150 millones el año pasado a 35 años, pero fue en una colocación privada-.  Asimismo, Enagás colocó 20.000 millones de yenes en 2009 a 30 años, con un cupón que alcanzó el 3,23% de rentabilidad, pero también fue en una operación privada.

Además, Telefónica no realizaba una emisión de un montante tan elevado y tan a largo plazo desde el ejercicio 2006. En aquella ocasión también captó 2.000 millones de dólares a 30 años y la rentabilidad del cupón se quedó en el 7,045%, si bien, más de una década después, el rendimiento de esta deuda en el mercado secundario ha descendido hasta situarse en el entorno del 5,3%. 

Todavía no se conoce el cupón al que fueron colocadas ambas emisiones y la compañía no se había pronunciado sobre las condiciones de cierre. Estas operaciones llegan en medio de la intención de la teleco de reducir su elevado endeudamiento de manera orgánica y también con la venta de activos como la que ha realizado de hasta el 40% de Telxius por 1.275 millones.

Otras emisiones

De acuerdo con los datos de Bloomberg, la compañía cuenta con un total de 137 emisiones vivas, de las cuales solo cuatro -contando con la de ayer- son a 30 o más años. 

Entre las compañías españolas, las colocaciones tan a largo plazo también han escaseado. La segunda empresa -después de Telefónica- con más emisiones con ese vencimiento es Iberdrola. La eléctrica presidida por José Ignacio Sánchez Galán cuenta con tres bonos emitidos a 30 años. En 2006 llevó a cabo dos colocaciones, una de ellas por 500 millones de dólares y otra por 15.000 millones de yenes. Mientras, en el año 2003 consiguió captar 200 millones de dólares que vencen en 2033.

Otra eléctrica, en este caso Endesa, cerró una emisión de deuda a 30 años en 2001, si bien el montante emitido fue diminuto en comparación con la última emisión de la teleco: captó solo 12 millones de euros. Finalmente, Repsol levantó en marzo de 2015 1.000 millones de euros con un vencimiento a 60 años, si bien se trata de deuda híbrida.

48.595 millones de euros

El principal problema que ha lastrado a la teleco en el mercado durante los últimos años ha sido su elevado endeudamiento. A cierre del año 2016 la cantidad total de su deuda ascendía hasta cerca de los 50.000 millones de euros.

Con la llegada de Álvarez-Pallete a la presidencia, la compañía ha decidido cambiar de estrategia a la hora de desapalancarse y ha decidido que la mayor parte del proceso se llevará a cabo de forma orgánica

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky