Bolsa, mercados y cotizaciones

La recomendación es mantener las acciones de Palo Alto tras el desplome

  • Cuenta con margen de recuperación pese decepcionar al mercado
  • Su potencial ha cedido menos que su cotización
  • Aun así, es insuficiente para poner el contador a cero en 'elMonitor'

El consejo es de mantener y su crecimiento de beneficios se ha ralentizado pero todavía luce un importante potencial capaz de recuperar prácticamente todas las pérdidas que arrastra el título de la firma de seguridad cibernética desde que entró en cartera. Por ello la firma se mantiene en elMonitor.

Palo Alto ha visto como, después de que sus cuentas no convencieran ni a la compañía ni al mercado, sus acciones han experimentado la mayor caída de toda su historia al desplomarse más de un 22%. Una caída que le ha valido para perder poco más de 3.000 millones de dólares de capitalización en sólo una jornada, hasta situarse en 10.911 millones.

Pese a ello, las casas de análisis han sido más benévolas que los inversores y su precio objetivo se ha reducido en un 18,91%, lo que significa que ahora la valoran en 13.558,5 millones de dólares, 2.564 millones menos que en la jornada de ayer.

Y es que, todas las firmas que han revisado los títulos de la compañía en la jornada y que emiten un precio objetivo sobre los mismos, un total de 25, han reducido la valoración que emiten al mismo tiempo que un total de seis firmas más han rebajado su consejo a mantener.

First Analysis, Baird y Macquaire han sido las más pesimistas con una reducción del precio objetivo del 45,8%, 34,6% y del 32,43%, respectivamente. Por el contrario, las que menos han rebajado su valoraciones han sido D. A. Davidson, Oppenheimer y Stephens, con menos de un 10% cada una. Entre ellas se han introducido importantes casas de análisis como Goldman Sachs, JPMorgan o Morgan Stanley, con reducciones que han ido del 16,6% de la primera al 23,3% de la última.

Con todos estos movimientos, el precio objetivo que el consenso de mercado emite ahora sobre las acciones de la estadounidense se coloca en los 148,91 dólares, lo que desde su cotización actual significa un recorrido alcista a doce meses vista del 25,6%, algo que, si bien le permitiría recuperar la caída de hoy, no lograría que su contador se pusiera a cero en elMonitor ya que su entrada se produjo en los 150 dólares.

La firma ha decepcionado al contar con unos ingresos de 422 millones de dólares, un 26% más que en 2015, mientras que el consenso de mercado esperaba que obtuviera 430 millones.

Beatriz Catalán, analista de Ibercaja, reflexiona con que "las perspectivas del sector tecnológico son buenas y más teniendo en cuenta que estamos en la era digital y cada vez son más las empresas, desde automovilísticas hasta bancos, que requieren servicios tecnológicos, por lo que su demanda seguirá al alza".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky