
Madrid, 22 feb (EFE).- La reunión entre los estibadores y la patronal ha terminado hoy sin acuerdo, pero ambas partes volverán a a la mesa de negociación el próximo martes a pesar de que dan por hecho de que el real decreto-ley sobre la reforma de la estiba se aprobará el viernes.
Los sindicatos mantienen su preaviso de huelga, decisión que tomaron ayer "como única herramienta" para defenderse y manifestar su malestar con el decreto, ha dicho Antolín Goya, responsable de la Coordinadora de Trabajadores del Mar (CETM), al término de la reunión.
Aunque los sindicatos pedían ayer al Gobierno que no aprobara el real decreto-ley de reforma del sector de la estiba hasta que se llegara a un consenso, hoy han dado por hecho su aprobación en el Consejo de Ministros del próximo viernes.
No obstante, los estibadores esperan que, si el Ejecutivo se plantea aprobar el decreto en los actuales términos, el resto de los grupos parlamentarios "haga una reflexión y no permita que se desvalorice una profesión como la nuestra", ha subrayado Goya.
Según el coordinador general de la Cetm, "lo que es absolutamente necesario es que el Gobierno cambie la actitud dictatorial que tiene en estos momentos y sea capaz de adaptar la legislación española a la sentencia europea, pero también a los intereses de su pueblo".
Los sindicatos de estibadores están convencidos de que podrán llegar a un acuerdo con la patronal y confían en que se pueda introducir modificaciones al texto del decreto en su tramitación parlamentaria, por lo que seguirán negociando con la parte empresarial bajo la mediación del presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña.
Goya ha explicado que el encuentro de hoy ha puesto de manifiesto los mayores temores de los sindicatos de que el real decreto vaya a ocasionar la destrucción del empleo indefinido.
Ha detallado que la patronal Anesco ha transmitido a los sindicatos que tiene "serias dudas" de con cuántos estibadores se puede comprometer con el nuevo modelo, y ha pedido tiempo para poder analizar cuántos trabajadores necesitan las empresas en cada puerto y cuántos van a despedir.
Los sindicatos están dispuestos a ver puerto por puerto la idoneidad de las plantillas, aunque creen que ya están "muy ajustaditas", ha agregado.
Goya ha insistido en que para los estibadores es "esencial" un compromiso por parte de las empresas de subrogación de los trabajadores que actualmente desarrollan esta actividad con contrato indefinido.
Se espera que en la próxima reunión la patronal podrá cuantificar el número de estibadores a los que las empresas están dispuestas a garantizar el empleo.
Los sindicatos, por tanto, seguirán negociando con la patronal y están convencidos de que ambas partes van a poder llegar a algún tipo de entendimiento con la justificación de que "siempre lo hemos hecho", ha indicado Goya.
Los sindicatos plantean al Gobierno que cumpla con la sentencia europea, que obliga a España a liberalizar el sistema de la estiba, pero que el nuevo modelo tenga una cierta estabilidad de empleo para los trabajadores que estén o que vayan a estar en el sector.
La única fórmula que tienen ahora los sindicatos es mostrar su rechazo al decreto, ya que el Gobierno "no ha querido estar en ningún proceso negociador, ni siquiera en el que nos ofertó y nos engañó esta semana".
Goya ha recordado que, a pesar de decir que iban a estar presentes en esta mesa, "no hay nadie del Gobierno ni nadie que pudiera garantizar de que lo que se hable aquí se puede incluir en el decreto".
Aunque los sindicatos consideran "una buena elección" al mediador, "una persona muy capaz" por la forma en la que encara las reuniones y con capacidad de sintetizar y llevarnos a puntos de encuentro, tiene la misma capacidad en incidir en el real decreto que yo, o sea ninguna", se ha lamentado Goya.
"Si llegamos a un acuerdo con la patronal, pediremos al Gobierno que reflexione, y si no lo hace, instaremos al resto de los grupos parlamentarios que le ayude a cambiar de actitud", ha concluido.
Relacionados
- Los estibadores convocan una gran huelga para forzar a Fomento a frenar la reforma
- Interior vincula el salto en Ceuta con los refuerzos en los puertos por la huelga de los estibadores
- Iglesias subraya que los estibadores se han "ganado" sus condiciones y pide respetar su huelga
- Economía.- Iglesias subraya que los estibadores se han "ganado" sus condiciones y pide respetar su huelga
- Rivera pide a los estibadores que negocien desde hoy y celebra que no haya huelga