Bolsa, mercados y cotizaciones

La inversión publicitaria total crece un 2,8 por ciento en 2016

Madrid, 22 feb (EFE).- La inversión publicitaria total, que suma la de los medios convencionales y la de los no convencionales, creció un 2,8 por ciento en 2016 hasta los 12.067 millones de euros, lo que se considera un aumento "moderado" respecto a los últimos años.

Estos son los datos que recoge el "Estudio de la Inversión Publicitaria en España 2017", presentado hoy por InfoAdex.

La tasa de crecimiento en medios convencionales -televisión, prensa, radio, internet, exterior y cine- fue el año pasado del 4,3% y sumó 5.234,8 millones de euros.

Así, gracias principalmente al ascenso de la publicidad en Internet, este grupo ya ocupa un 43,4 % del volumen total de inversión.

La televisión continuó como primer medio por volumen de negocio, con una absorción del 40,5 % de la inversión entre los convencionales y un crecimiento del 5,5 % respecto al año anterior, lo que supone un total de 2.121,9 millones.

Destaca el gran aumento de la inversión en canales de pago (13,3 %) en detrimento de las televisiones autonómicas, que perdieron un 4,1 %.

Internet consolidó su segunda posición con un alza del 12,6 % y ya ocupa el 26,9 % del volumen total de los medios convencionales, con un avance cada vez mayor en los móviles.

La tasa de crecimiento en radio se mantuvo prácticamente constante, con un pequeño aumento del 0,8 %, mientras que en el cine subió un 2,6 %.

En el resto de medios, la inversión publicitaria cayó: diarios (6,3 %), exterior (1,9 %), revistas (1,2 %) y dominicales (10,4 %).

Por su parte, el crecimiento de la inversión en publicidad en medios no convencionales, entre los que se enmarcan el mailing personalizado, el merchandising o los actos de patrocinio, fue del 1,6 %, hasta lograr 6.832,2 millones de euros.

El mailing personalizado, que ocupa un 29,9 % del volumen total dentro de este grupo, aumentó un 2,5 % con respecto al año anterior hasta llegar a los 2.045,5 millones de euros.

Además, también creció en actos de patrocinio (11,9 %), juegos promocionales (11,8 %), tarjetas de fidelización (11,2 %), ferias y exposiciones (8,6 %), publicidad en el lugar de venta (4,9 %), publicidad de empresas (4,5 %), marketing móvil (2,8 %), mailing personalizado (2,5 %) y marketing telefónico (2,5 %).

Por contra, descendió en regalos publicitarios off line (23,1 %), folletos (15,3 %), anuarios (10 %), catálogos (5,1 %), actos de patrocinio deportivo (3,5 %) y animación en el punto de venta (2,8 %).

La distribución y restauración, la automoción y las finanzas encabezan la clasificación por sectores, mientras que El Corte Inglés, Procter & Gamble y Volkswagen-Audi son los anunciantes que más dinero gastan en la publicidad para medios convencionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky