Bolsa, mercados y cotizaciones

La inversión publicitaria crecerá un 2,2 % en 2017 y alcanzará 4.300 millones

Madrid, 15 feb (EFE).- Las previsiones de inversión publicitaria para 2017 estiman un crecimiento moderado de un 2,2 %, hasta alcanzar los 4.300 millones de euros -aumento inferior al experimentado en los últimos años- siempre que se mantengan las estimaciones económicas actuales.

Lo prevé el informe i2p (índice de inversión publicitaria), elaborado por Arce Media y Media Hotline y hecho público hoy, que estima que este año volverá a crecer la publicidad principalmente, aunque de manera más controlada, en internet (8,2 %), cine (5,2 %) y televisión (4 %).

La radio y la publicidad exterior verán aumentar la inversión en un 1,6 % y un 0,7 %, respectivamente, mientras que, una vez más, la peor parte corresponde a los medios gráficos, que tendrán un descenso de hasta el 7,3 % en el caso de la prensa y del 7,4 % para los dominicales.

Durante la presentación del estudio, el director general de Media Hotline, Enrique Yarza, ha explicado que estas previsiones dependerán de las incertidumbres provocadas "no tanto del entorno económico como del político" y ha apuntado a la relación de Europa con EEUU y con Reino Unido tras el "brexit" como principal motivo.

El informe también recoge los datos de la inversión publicitaria en medios convencionales en 2016, que ascendió a 4.207,7 millones de euros frente a los 4.090,5 millones de 2015, un aumento del 2,9 %.

Sin embargo, Yarza ha pedido "prudencia" ante los datos, ya que el 2016 ha sido el primer año de la serie histórica en el que la inversión publicitaria ha sido inferior al aumento del consumo (3 %).

Y, aunque solo sea una décima, ello implica una "situación distinta" para el mercado publicitario, que en los últimos ejercicios había sido un "motor para la economía" y el desarrollo del consumo.

En cuanto a la inversión por medios en 2016, internet encabezó de nuevo el crecimiento (14 %), seguido por el cine (8,4 %), la televisión (5,3 %) y la radio (0,6 %); por contra, descendió en publicidad exterior (2,2 %), revistas (2,7 %), prensa (7,1 %) y dominicales (10,6 %).

En todos los ámbitos se mantuvo un "crecimiento desigual" a lo largo del año, con una primera mitad "muy buena" y una "foto fija", casi sin variaciones, a partir de julio; por trimestres, el aumento ha sido del 2,1 %, 6,9 %, 0,6 % y 1,3 % respectivamente.

La televisión creció especialmente en los dos grandes grupos Atresmedia y Mediaset, además de en los canales temáticos, mientras que el cine lo hizo ya no solo por la publicidad en la pantalla, sino también por la ubicada a la entrada de las salas.

El número total de marcas que se publicitaron en 2016 bajó un 1,1 %, especialmente en prensa y radio por la reducción de noticias locales (en 2015 hubo elecciones municipales), aunque la inversión media por marca ha subido un 4 % respecto al año anterior.

En cuanto a los sectores de actividad, los que más aumentaron fueron la publicidad relacionada con el hogar (38,4 %), la automoción (18,2 %), bebidas (11,6 %) y salud (10 %), mientras que las caídas más acusadas se notaron en varios (30,8 %), energía (24,2 %), servicios públicos (17,4 %) y medios de comunicación (16,6 %).

El director general técnico de Arce Media, Enrique Martín, ha afirmado que el entorno digital es "cada vez más importante", por lo que empiezan a medir el esfuerzo que realizan las marcas por "comunicar directamente con sus consumidores" tanto en las redes sociales como en otros portales, ya que, por ejemplo, la presencia publicitaria en Facebook es "hasta cinco veces mayor" que la de la web de El País.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky