
La casa de análisis Kepler Cheuvreux ha comenzado a seguir a las entidades financieras españolas, algunas por primera vez, otras después de haberlas olvidado un tiempo. Entre los ocho bancos, sólo aconseja comprar los títulos de Santander y Bankinter.
Por contra, su recomendación es huir de la mitad de ellos, como son Popular, Sabadell, CaixaBank y Liberbank. Las acciones de BBVA y de Bankia, por su parte, se deben mantener en cartera atendiendo a los consejos del bróker.
En su informe, explica que los bancos "están subestimando los costes reales de la sentencia por las cláusulas suelo", los cuales calcula que pueden alcanzar los 34.000 millones de euros.
Por contra, indica que puede venir un viento de cola para el sector merced a una eventual subida de tipos por parte del BCE. Kepler estima que la sensibilidad de la banca española a la política monetaria es muy alta y calcula que "si el precio del dinero aumentara en 100 puntos básicos, los ingresos por intereses netos se incrementarían, de media, un 14%".
No extraña estas distinciones atendiendo a los avances, o retrocesos, que Kepler espera para cada banco. En el caso de Santander y Bankinter, estima que sus títulos se revalorizarán un 15 y un 23%, respectivamente gracias, sobre todo, a su "menor exposición a cláusulas suelo".
Estas expectativas están muy por encima de la media de expertos que, de hecho, creen que ambas compañías están sobrevaloradas en bolsa. Por su parte, en BBVA y Bankia (sus recomendaciones de mantener) apenas espera avances del 3 y del 4% para los próximos 12 meses, en línea con el consenso de mercado.
En el resto de entidades, la firma de análisis cree que sufrirán fuertes correcciones, por lo que aconseja deshacer posiciones cuanto antes. Si se cumplen sus estimaciones, CaixaBank retrocedería un 11% hasta los 3 euros, Popular un 15% hasta los 0,70 euros, Sabadell (que es la mejor recomendación del sector) un 17% y Liberbank más de un 35% hasta los 0,70 euros.
Dónde entrar en Santander y Bankinter
Para Carlos Almarza, analista de Ecotrader, Santander "está consolidando posiciones antes de proseguir los ascensos hasta buscar próximos objetivos en los 5,48/5,50 euros". La cotización podría seguir corrigiendo hasta los 4,85/4,95 euros, un nivel adecuado para entrar en el valor".
Por otra parte, Bankinter "ha mostrado fortaleza en los últimos meses y está desarrollando una impecable tendencia alcista, aunque ahora se puede ver una pausa en el corto plazo". Hay dos niveles clave que serían buenos para comprar Bankinter, indica el analista. "Uno son los 6,80 euros, pues coincide con el soporte al que puede llegar en esta consolidación. El otro, aparecería en los 7,41 euros, resistencia que de batirla volvería a buscar máximos históricos".