Bolsa, mercados y cotizaciones

"Pensar en vender Popular en una opa a más de 0,8 euros por título puede ser irreal"

  • Saracho no tiene casi poder de negociación, creen los analistas de Berenberg

Este lunes Emilio Saracho tomó las riendas de Banco Popular sustituyendo a Ángel Ron en la presidencia del banco. Y los analistas creen que el directivo tiene un duro trabajo por delante para mejorar la viabilidad de la entidad. Los expertos creen que Popular cuenta con dos opciones: o bien ampliar capital o ser absorbido por otra entidad, algo que puede antojarse complicado y hacerse a un precio más bajo del esperado.

Con los bajistas marcando máximos históricos en Popular en el 11,75% del capital, la presión sobre la entidad sigue siendo notable y en lo que va de año sus títulos ceden más de un 6%, hasta los 0,84 euros. Uno de los pilares que puede sostener la cotización de la entidad es la posibilidad de una operación de compra, pero en Berenberg creen que el mercado puede estar pasándose de optimista.

"Una venta por encima de 0,8 euros por acción puede ser irrealizable. Creemos que el mercado está sobreestimando el precio al que puede cerrarse el acuerdo", explican en la casa de análisis alemana. "A ese precio estimamos un retorno del 15% sobre el capital invertido, lo que consideramos que es el retorno aceptable mínimo para compensar los altos riesgos de ejecución", señalan. 

En este contexto, los expertos de la entidad recomiendan deshacerse de los títulos del banco y fijan un precio justo de 0,7 euros por acción, lo que implica un recorrido a la baja de más del 15%. "Creemos que el valor del banco es de 0,55 euros bajo el supuesto de una ampliación de capital de 3.000 millones y nuestro precio objetivo refleja una posibilidad del 50% de una fusión", indican en la firma teutona.

Los compradores

Durante las últimas semanas los expertos han apuntado a Bankia como la compañía que más se beneficiaría de esta operación, si bien su capacidad de acción es limitada hasta el verano por la regulación de la UE. Sin embargo, en Berenberg creen que los compradores más probables serían BBVA, CaixaBank o Santander.

"El crecimiento a través de adquisiciones ha sido una característica clave de la estrategia de estos bancos durante los últimos años y Santander está en la posición más fuerte debido a su tamaño y a su prima de valoración", reflexionan. En cualquier caso, en el banco advierten de que "Popular puede verse forzado a perseguir una venta sin poder de negociación". 

"Intentar simplemente salir del paso parece inviable y con los accionistas afrontando una fuerte dilución en una ampliación de capital, el presidente puede tratar de vender el banco, pero tiene poco poder de negociación. En medio de las enormes dudas sobre el valor de sus activos, los supuestos compradores podrían esperar a que las acciones caigan aún más antes de dar un paso adelante", concluyen en Berenberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky