Bolsa, mercados y cotizaciones

EEUU y Canadá rebajan la tensión... y el precio de la madera

  • Había llegado a repuntar un 14% en bolsa en febrero

La volatilidad con la que el mercado de renta variable recibió la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca a finales de 2016 se ha visto trasladada a algunas de las materias primas en los primeros compases de 2017.

Coincidiendo con la entrada del mes de febrero, el precio de la madera ha sufrido uno de los mayores rebotes del mercado. Esta commodity ha llegado a dispararse cerca de un 14% desde el primer día del mes, convirtiéndose así es una de las más alcistas del año.

Tal y como apuntan desde algunas compañías canadienses cuyo modelo de negocio depende principalmente de esta materia prima, la mayor demanda de este material, así como la reducción de la producción por parte de algunas de las grandes empresas del sector han favorecido este rebote.

Al calor de la "confusión" que han generado los posibles aranceles a las importaciones que ha estado esbozando el nuevo presidente electo de EEUU desde su llegada al poder, el precio de la madera no ha hecho más que repuntar. En febrero, 8 de las últimas 10 sesiones han sido alcistas para esta commodity aunque en la sesión del lunes se relajaran un poco las tensiones alcistas tras la reunión entre los mandatarios de EEUU y Canadá.

"Los canadienses deben saber que gran parte de nuestra economía depende de una buena relación de trabajo con los EEUU, de la buena integración con la economía de este país, además deben ser conscientes de que millones de buenos empleos en ambos lados de la frontera dependen de que haya un flujo fluido y sencillo de bienes y servicios entre ambas naciones", señalaba el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau al final de su reunión con Trump.

Y es que, según el último dato anual disponible, el flujo comercial de las relaciones entre ambos países superó los 540.000 millones de dólares en 2015. "Tenemos una relación comercial sobresaliente con Canadá. Sólo vamos a hacer pequeñas modificaciones y a hacer cosas que beneficiarán a ambos países. Es una situación menos grave que la de la frontera sur", señalaba Donald Trump, por su parte. No es para menos, según datos de Bloomberg, el 78% de las exportaciones de madera de Canadá van a parar a EEUU

Las empresas más favorecidas

Sea como sea, las principales empresas madereras canadienses, West Fraser Timber y Canfor Corporation se han llegado a anotar ganancias cercanas al 15% en los premiers compases de febrero. Por su parte, Weyerhaeuser Company, con sede en EEUU y la mayor empresamaderera del mundo, registra alzas que han sido inferiores, del 6%, pero ha visto como las estimaciones de beneficio que los analistas le otorgan se han visto elevadas en un 10%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky