Bolsa, mercados y cotizaciones

El grupo PSA, dueño de Peugeot y Citröen, negocia la compra de Opel y Vauxhall a General Motors

  • PSA Group se convertiría en el segundo mayor fabricante de Europa
  • General Motors abandonaría Europa con la venta de la marca Opel
Reuters

La empresa propietaria de Peugeot y Citröen está barajando adquirir el negocio europeo de General Motors, una compra que situaría al grupo francés como el segundo mayor fabricante de automóviles en Europa.

El fabricante de coches PSA Group negocia en este momento la adquisición, que supondría hacerse con el control de las marcas Opel y Vauxhall -esta última se comercializa en Reino Unido-. La compra haría que el grupo francés adelante Renault y lograse un 16% de la cuota de mercado europeo, sólo por detrás de Volkswagen.

Tras la filtración, la empresa ha comunicado que está "explorando iniciativas estratégicas con General Motors  orientadas a aumentar los ingresos y la eficiencia, incluyendo una posible adquisición de la marca Opel".

La intención de PSA es tener acceso a la tecnología de coches eléctricos de Opel, incrementar su caja y recortar costes, explicaron fuentes de Bloomberg antes de que Peugeot hiciese declaraciones al respecto. Para General Motors la operación supondría salir de Europa, un movimiento que ven con buenos ojos, especialmente después del Brexit, que ha lastrado los ingresos del grupo por el efecto divisa.

El año pasado General Motors publicó unas pérdidas de 257 millones de dólares en su negocio europeo, unos números rojos que incluso mejoraban los del año anterior: en 2015 el mismo segmento perdió 813 millones d de dólares. Estas pérdidas no impidieron que el grupo lograse ganancias netas de 9.690 millones de dólares en 2015 y 9.430 millones en 2016.

Las acciones del fabricante europeo se dispararon tras publicarse la filtración, llegando a subir casi un 7% durante la jornada, hasta los 19,1 euros por acción. Si los títulos superan los 19,475 euros, máximos de 2015, lograría volver a niveles que no se han visto desde el año 2011.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

camionero
A Favor
En Contra

El dólar a la estratosfera. Trump y los empresarios usa detras, preparando su pais para salir disparado.

Solo queda Apple y su globalizacion para ganar pasta, esponsorizando periodicos y televisiones para meterse con el nuevo presidente.

Porque Usa está hasta el gorro de llevar 16 años sólo con las armas, ahora es el momento de su industria: y fuera los que vienen de europa y china a reventarla, out.

Dow en máximos: la bolsa ADELANTA la realidad.

Luego nos la cuentan

Espabilad

Puntuación -5
#1
Javier
A Favor
En Contra

Vaya ritmo llevan las compañías francesas este año, constituyendo auténticos gigantes en sectores industriales y de alto valor añadido. Bastante envidia la verdad:

Essilor se hace con Luxottica. (mayor fabricante de lentes y gafas del mundo)

Safran compra Zodiac. (una de las mayores empresas del sector aeroespacial a nivel mundial.

Peugeot compra Opel y Vauxhall. (una de los mayores fabricantes de automóviles del mundo).

Puntuación 9
#2
ssrryy
A Favor
En Contra

al #2, y ademas.

en alemania bayer compra monsanto (tercera empresa farmaceutica del mundo, primera en semillas y biotechnologia alimentaria)

Siemens se fusionara con gamesa para evitar la opa a ella, aun asi tendra el 59% de su capital (la mayor empresa de energia renovable eolica del mundo)

las unicas pegas seria la venta de la empresa de automatismos y robots bbk a china en elemania (la segunda mejor empresa de robots industriales del mundo, la primera tambien esta en alemania)

con la tonteria francia y alemania estan haciendo un buen conglomerado empresarial, la verdad una envidia SANA tengo a esos paises..

y aqui seguimos teniendo 300 bancos diferentes..

En españa no estaria mal una fusion de empresas alimenticias españolas, que es de lo mas seguro que hay en este pais pues porque aun con crisis hay que comer, ademas de tener unas tierras muy ricas, pero noooooooo, vamos y vendemos el 60% de la produccion de aceite a italia.., (el año pasado)

Asi internacionalmente tenemos a inditex, pero la verdad que tuvo la oportunidad de comprar primark hace 2 años, y no lo hizo, y ahora primark vale el doble y esta ganando terreno a inditex de 2 cifras anuales...

Puntuación 7
#3
gat catala
A Favor
En Contra

Si la compra, esto repecutira en España, o sobra Madrid o Figueruelo, Zaragoza, en Galicia ya tienen los modelos de citroen.

Ay, España, aires de grandeza y maxima dependencia de los demas!.

Puntuación -4
#4
Sean
A Favor
En Contra

Si Francia, como dice Le Pen, se va de la UE, entonces esos coches tendrán aranceles, supongo.

Todavía no entiendo la estrategia empresarial francesa, salvo que quiera llegar a un acuerdo e importar a EEUU y al Reino Unido, porque con una moneda propia más fuerte no le saldrá a cuenta exportar al resto de la UE.

Veremos a ver por donde sale todo esto

Puntuación 1
#5
aaaa
A Favor
En Contra

al #5,

la compra internacional de empresas con euro, es porque los empresarios descartan una victoria de LePen en la segunda vuelta y por tanto la permanencia en la union.

De lo contrario si se esperasen una salida y una moneda mas fuerte, esperarian para despues comprar con el descuesto que eso supondria el tener una moneda mas fuerte que el euro.

Puntuación 3
#6
Rutero
A Favor
En Contra

Jajajaja, una empresa que tiene unos enormes problemas quiere comprar operó, me suena a Martina comprando fadesa

Puntuación 3
#7
Antón Pirulero
A Favor
En Contra

¡Bien, bien, bien, bien, c o ño, bien, hemos perdido, pero nos hemos divertido! que decían los hinchas del logroñés a la salida de un partido.

¡Haro, París, y Londres!

Puntuación 1
#8
Sopaconondas
A Favor
En Contra

A Gat Catlá: repásate el motor, que se te sale el agua por el carburador, que dice la canción canariona. Lee un par de veces la biografía del general Prim, donde dice bien claro lo que pasa, que desde la aurtoridad se protege al importador frente al industrial local, con un mercado mayor, gabatxos y Britons tienen más tela para untar. Los gobiernos de Franco dinamitaron la industria nacional del automóvil, actividad iniciada con la legislación de 1922, y los modernistas la remataron, porque no querían que nada diese buena imagen del 'fascismo'. Barreiros quebró por sobre-estimar el mercado del Dodge, siempre fue rentable, cosa que nunca fue Pegaso, pura pérdida. Felipe ha dicho en París que lo que prohibían los acuerdos del golpe de estado de 1700, la unión política y económica de Francia y España, es un hecho. No hay peor ciego que el que no quiere ver.

Puntuación 1
#9
Usuario validado en elEconomista.es
TumTumx
A Favor
En Contra

Buenas marcas de coches, con precios accesibles para todo el mundo. Interesante compra, antes eran grandes ahora más.

Puntuación 0
#10