Bolsa, mercados y cotizaciones

Intesa-Generali, matrimonio de conveniencia para no ser opadas

  • Los expertos creen que pone en peligro el dividendo del banco
  • Estiman que la operación puede generar sinergias de más de 300 millones

"Algunos grandes bancos internacionales podrían mirar a Intesa Sanpaolo como si fuera una posible presa. Pero si trabajamos juntos volveremos a crecer, generar rentabilidad, aumentar nuestra capitalización bursátil. Solo así, gracias al crecimiento, podremos seguir siendo independientes". En el discurso que Carlo Messina pronunció delante de sus 1.000 ejecutivos en noviembre de 2013, al ser nombrado consejero delegado de Intesa Sanpaolo, se encuentran las razones de la oferta sobre Generali que el principal banco doméstico transalpino está "evaluando", tal y como ha confirmado la entidad tras los rumores.

En estos tres años Intesa no ha desilusionado a sus inversores y al presentar los resultados de 2016 ha confirmado el plan industrial que prevé la distribución de 10.000 millones de dividendos entre 2014 y 2017, con una rentabilidad que ronda el 8%. La estrategia de Messina pasa por el crecimiento en la gestión del ahorro. La posible fusión con Generali va en esta dirección: con alrededor de 450.000 millones de ahorro gestionado, la aseguradora transalpina lleva tiempo en el punto de mira de grandes grupos extranjeros como Axa y Allianz. La salida del consejero delegado de Generali, Mario Greco (y el desplome bursátil que deprimió al valor por debajo de los 10 euros en julio) ha vuelto durante los últimos meses a atraer la atención no sólo de los grandes competidores europeos sino también de Intesa. El problema es que este verano Generali valía poco más de 15.000 millones. Ahora supera los 23.000 millones.

La subida bursátil de la aseguradora dificulta, según los analistas, la oferta de Intesa. "Vemos tres potenciales motivaciones para la adquisición de Generali: comprar un activo devaluado; realizar una combinación estratégica con importantes sinergias financieras; razones politicas. En ninguno de estos casos, sin embargo, encontramos una motivación racional para que Intesa compre Generali", explica un informe de Bernstein. Morgan Stanley comparte estas dudas, subrayando que "es probable que la fusión ponga en peligro el dividendo de Intesa". Otros analistas sin embargo parecen más optimistas: Exane BNP Paribas indica que "la lógica industrial es discutible, pero la matemática funciona: estimamos sinergias de costes por 300 millones de euros". Favorable es también la opinión de JP Morgan, que prevé 372 millones de sinergias: "La compraventa de Generali tendría un sentido estratégico y financiero. Si Intesa Sanpaolo compra el negocio de Generali en Italia y Alemania, el retorno sobre la inversión alcanzaría el 8% en las estimaciones para 2019".

Los informes coinciden en que los riesgos de ejecución de la operación determinarán el éxito o el fracaso. Por esto Intesa va con los pies de plomo: Messina explicó que la operación es, de momento, "un caso de estudio". "Estamos sólo al segundo paso de la análisis. Queremos verificar si las potenciales combinaciones industriales que interesan a Generali corresponden a las prioridades estratégicas de nuestro plan de empresa", aclaró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky