La herramienta de inversión de Ecotrader tiene como objetivo el traer nuevas ideas y valores interesantes donde invertir el dinero de cara al futuro. En esta ocasión elMonitor pone su atención en el sector de la distribución de alimentos y la holandesa Royal Ahold es la elegida para entrar en el radar, la antesala de la herramienta.
Esta compañía es la más grande de Europa y la tercera del mundo por capitalización bursátil en el sector y cuenta con unos sólidos fundamentales como el mejor argumento para una eventual entrada en elMonitor.
Por lo pronto, pese a que sus títulos están a sólo un 10% de sus máximos en bolsa, los expertos le otorgan un potencial alcista de casi el 20% para los próximos 12 meses hasta los 23,80 euros.
En cuanto a la recomendación, tres de cada cuatro analistas aconsejan tomar posiciones en Ahold, situándose como la segunda mejor opción, de entre las 10 más grandes del sector, para el consenso de los expertos.
Las perspectivas en cuanto a los beneficios tampoco decepcionan. El año 2016 cerrará en torno a 2.800 millones de euros. Cifra que se espera que aumente un 50% en el próximo trienio, siendo una de las cinco firmas de la distribución de alimentos que más crezca en los próximos años.
Cotiza a precio de 'oferta'
Estas buenas estimaciones de crecimiento de beneficios también ha traído consigo una reducción del PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) al que cotizan sus títulos. Pero más allá de que ahora se tarden 15 años en recuperar una eventual inversión por la vía de los beneficios, ofrece un descuento del 30% frente a la media de su sector y de casi un 40% frente a su propio multiplicador de beneficios de la última década.
Cara y cruz en Estados Unidos
La compañía tiene el 60% de su negocio en el país norteamericano, lo cual tiene ventajas, pero también inconvenientes. Y es que el sector retail sería uno de los más perjudicados si Donald Trump llevara a cabo finalmente el establecimiento de aranceles, se llevaría casi un 30% de los beneficios del sector en los próximos 10 años, tal y como apunta Barclays.