
Londres, 7 feb (EFE).- La petrolera BP anunció hoy unas ganancias netas de 115 millones de dólares (107 millones de euros) en 2016, frente a las pérdidas de 6.500 millones de dólares (6.083 millones de euros) en 2016, al tiempo que anticipó un aumento de su producción en 2017 derivado de nuevos proyectos.
El gigante petrolero divulgó su resultado anual en un comunicado remitido hoy a la Bolsa de Valores de Londres, en el que también alertó del impacto que tendrá en sus balances la decisión de la OPEP de recortar los suministros de crudo.
En la nota, la empresa matizó que sus beneficios anuales excluyendo los costes derivados del vertido de petróleo en el Golfo de México de 2010 fueron de 4.100 millones de dólares (3.837 millones de euros).
BP (BP..LO)informó también de sus resultados correspondientes al último trimestre del pasado año, y cifró sus beneficios netos en ese tramo en 400 millones de dólares (374 millones de euros).
Se trata de una cifra superior en casi el doble a la obtenida durante el mismo trimestre del año previo, cuando registró 196 millones de dólares, gracias al aumento reciente en los precios del petróleo, que se han recuperado y superan ahora los 50 dólares el barril.
No obstante, esa cantidad es menor de la que habían anticipado los analistas de la City -centro financiero de Londres-, que barajaban una suma de alrededor de 560 millones de dólares (524 millones de euros).
BP destacó que espera lograr un incremento en la producción cara a 2017, debido a una serie de nuevos planes, entre los que nombra seis importantes proyectos de empresas emergentes o "start-ups" iniciados en 2016 -en lugares que abarcan desde Argelia al Golfo de México- así como por otras decisiones finales adoptadas sobre inversiones en otros proyectos.
Durante el cuarto trimestre de 2016, BP anunció varios acuerdos importantes como la renovación del 10 % de interés de la petrolera en la concesión de ADCO en Abu Dhabi, o la adquisición de participación en proyectos en Mauritania y Senegal con Kosmos Energy.
La empresa también extendió sus posiciones gasísticas en Egipto, Omán e Indonesia, según recordó.
Estos acuerdos, que "van firmemente en la línea de la estrategia de BP", tendrán "una importante contribución al crecimiento de BP y añadirán un significativo valor para los accionistas", destacó hoy Dudley en el comunicado.
La empresa también advierte de que la decisión acordada el pasado año por los miembros de la OPEP de recortar la producción de crudo podría impactar en su resultado final.
En noviembre de 2016, el influyente grupo de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) determinó reducir la producción del "oro negro" a fin de apuntalar los precios.
En otros apartados, la petrolera reveló que espera que su gasto de capital para todo el año se sitúe en la cifra más elevada de sus previsiones, entre 16.000 y 17.000 millones de dólares (entre 14.999 y 15.927 millones de euros) para 2017.
Su consejero delegado, Bob Dudley, destacó que 2016 ha sido "el año en que se han dado pasos significativos para crear una plataforma de crecimiento".
La petrolera, que informó en su hoja de balances de que sus dividendos permanecen invariables durante el último trimestre en 10 centavos por acción -que se abonarán el próximo marzo-, destacó el "difícil" entorno de precios que ha enmarcado 2016.
Entre los desafíos afrontados, BP nombra "la media del precio del barril del crudo Brent, que ha oscilado en los 44 dólares, el más bajo en 12 años".
"Hemos obtenido resultados sólidos en medio de condiciones difíciles y estamos bien preparados para cualquier volatilidad en los precios del petróleo", afirmó el consejero delegado.
A fin de lograr sus objetivos, el directivo considera "esencial" para la empresa seguir aplicando "una disciplina dura sobre los costes".
"Todo lo que hemos realizado a lo largo de este año nos ha hecho una compañía más residente y competitiva", dijo.
En el comunicado, BP también remarca que ha dejado "sustancialmente detrás" los costes legales derivados del vertido de crudo en el Golfo de México en el año 2010 por lo que ahora se centra "en el futuro".
Relacionados
- La producción de Jamón de Teruel en fresco se incrementa el 42% en 2016 sobre el año anterior
- Crece un 42% la producción de jamón de Teruel en fresco
- A partir de 2013, México alcanzó mayor producción total de autos
- Claves del martes: El Caixin de los servicios de China marca una jornada en la que saldrá a la luz la balanza comercial de Estados Unidos, el dato de inflación de Rusia, y la producción industrial de Alemania. En la parte microeconómica destacan las cuentas de Vinci, estrategia de 'elMonitor'
- La producción de la industria automotriz brasileña aumenta un 17,1 por ciento en enero