Bolsa, mercados y cotizaciones

Las acciones de Alphabet, más cerca que nunca de los 1.000 dólares

Los títulos de Alphabet nunca habían estado tan cerca de valer 1.000 dólares, al menos, para los analistas que siguen a la compañía, cuyo consenso ya sitúa a las acciones de la matriz de Google en 991 dólares, la mayor cifra de la historia.

La primera que se apuntó a la fiesta del millar de dólares fue la casa de análisis RBC Capital, que ya en febrero del año pasado, cuando los títulos del gigante tecnológico cotizaban en el entorno de los 760 dólares, estimó que su precio justo era de 1.000 dólares. Hoy, ya son 20 de las 40 entidades que siguen la evolución de Alphabet las que ven al valor cruzando esta simbólica barrera en los próximos 12 meses.

Una de estas firmas de inversión es JP Morgan, que estima el precio objetivo para Alphabet en los 1.020 dólares. "Sus fundamentales son sólidos y la compañía se mantendrá como la principal beneficiaria de la tendencia hacia el mayor consumo online. Además, los ingresos por Youtube y Google Play seguirán creciendo a buen ritmo", concluye el informe.

Por contra, otros se resisten a ver la acción cotizando sobre este umbral, como es el caso de Citi, que, aunque valora positivamente "su posición predominante en el sector y el crecimiento a ritmo de doble dígito de sus ingresos", explica que puede existir cierto riesgo debido a que "la gran parte de su negocio procede de la publicidad (en 2015 alcanzó el 90% del total de los ingresos), y este tipo de inversiones están muy correlacionadas con el ciclo económico, por lo que el negocio de la compañía y, por extensión, su valoración en bolsa puede resentirse de un eventual cambio del entorno económico así como de las tendencias de gasto de los consumidores". Citi sitúa el precio objetivo de la matriz de Google en 975 dólares.

Momento histórico

Esto coincide con dos hitos trascendentales para la empresa de Mountain View. Por una parte, la semana pasada volvió a batir máximos históricos en Wall Street, al alcanzar los 858 dólares por título, justo antes de presentar sus resultados del último trimestre de 2016, con los que también hizo historia al cerrar el ejercicio con su mayor cifra de beneficio desde el nacimiento de Google en 1998. El conglomerado tecnológico declaró unos beneficios de casi 19.500 millones de dólares, un 20% más respecto a lo reportado en 2015.

Además, sus títulos cotizan con un importante descuento por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción). Concretamente del 57%, frente a la media registrada durante la última década y del 28% respecto a la media de sus principales comparables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky