Bolsa, mercados y cotizaciones

El fabricante de Durex quiere comprar una empresa de alimentación para bebés por 16.700 millones

  • Con esta operación la firma británica ganaría exposición a Asia
  • El importe de la compra implica pagar una prima de casi el 30%
  • La estadounidense se está disparando un 23% en el mercado fuera de hora

Que la empresa británica Reckitt Benckiser haya comunicado que está en conversaciones para adquirir la estadounidense Mead Johnson ha pillado al mercado por sorpresa. Principalmente porque a priori ambos negocios no tienen nada que ver. Mientras que Reckitt Benckiser tiene entre sus marcas más conocidas a Durex, Dr. Scholl's, Strepsils o Finish, la norteamericana se dedica a la alimentación para bebés, siendo su referencia más conocida Enfamil.

Hasta ahora, no era la primera vez que se hablaba de un comprador para Mead Johnson pero los candidatos que se barajaban con más fuerza se dedicaban a la alimentación, véase Danone o Nestlé. Por ello, el mercado ha recibido con sorpresa que una firma dedicada al cuidado del hogar y al personal haya comunicado su intención de comprar una empresa centrada en la alimentación infantil.

La operación tendría un valor de 16.700 millones de dólares teniendo en cuenta que Reckitt Benckiser pagaría 90 dólares por título, o lo que es lo mismo, una prima cercana al 30% respecto al cierre de Mead Johnson en la jornada del miércoles. Eso sí, que haya sido una noticia inesperada no significa que no esté siendo positiva. La británica ha llegado a subir más de un 5%, mientras que en el after hours la estadounidense se está disparando un 23%.

Con esta operación, Reckitt Benckiser ganaría exposición a Asia, ya que casi un 50% de la facturación de Mead Johnson depende del continente, sin tener en cuenta a China. Además, impulsaría la rama de productos de salud de la empresa con sede en Inglaterra. En los últimos años Reckitt Benckiser ha realizado hasta siete adquisiciones, como la de Schiff Nutrition International, fabricante de suplementos nutricionales como MegaRed. Por ahora, es la línea de higiene la que le aporta más ingresos, suponiendo más de un 40% de las ventas.

El próximo día 13 de febrero se conocerán los resultados de la británica correspondientes a 2016. Para no defraudar al mercado tendrá que presentar un beneficio de 2.103 millones de libras, lo que supondría un incremento del 21%. Por su parte, Mead Johnson presentó sus resultados el pasado mes de enero. Registró una caída superior al 16% en sus ganancias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky