
La rentabilidad del Ave Maria Fund Value fue en 2016 de un 16%, frente al 7% que consiguió el Vice Fund
Un gestor puede invertir la cartera de su fondo en acciones value, growth, en compañías desarrolladas o emergentes o siguiendo un enfoque de bottom up o de top down. Pero también hay algunos gestores que incluyen a la hora de seleccionar las compañías en las que invierten utilizan criterios socialmente responsables, ya sean medioambientales, de transparencia empresarial o incluso religiosos.
En este último grupo se incluye una de las pocas gestoras especializadas en la inversión financiera siguiendo la doctrina de la Iglesia católica. Su nombre es Ave Maria Funds y en EEUU ofrece a sus inversores la posibilidad de invertir en alguno de sus cinco fondos, que van desde la renta variable a la renta fija, con la garantía de que sus inversiones cuentan con la bendición de la Iglesia. De hecho, según afirman en la web de la gestora, Uno de esos fondos es Ave Maria Global Catholic Values, inspirado en el índice S&P500 Global Catholic Values, y cerró el pasado ejercicio con una rentabilidad del 16 por ciento, superando así al índice en el que se basa (ganó un 12 por ciento) y también al que, al menos éticamente, es su antíteis: el Vice Fund, fondo del vicio en español, que cerró 2016 con ganancias del 7 por ciento. Eso sí, en lo que a largo plazo se refiere la inversión en compañías poco éticas sigue ganando a las religiosas ya que desde 2008 la rentabilidad del Ave Maria Fund, del 129 por ciento, es inferior al 139 por ciento que consigue Vice Fund.
En cuanto a las diferencias entre sus carteras, mientras que el fondo católico cuenta entre sus principales posiciones con deuda de EEUU y acciones de Pioneer Natural Resources o MSC Industrial Direct con un patrimonio invertido en un 94 por ciento en el mercado estadounidense, el fondo dl vicio destina sus principales posiciones a tabacaleras como Altria Group, Reynolds o a la empresa armamentística American Outdoor Brands Corporation aunque no invierte todo su patrimonio en EEUU, mercado al que solo destina el 72 por ciento de su cartera.
¿Hay fondos religiosos en España?
Los fondos de la gestora Ave Maria Funds solo pueden contratarse por inversores estadounidenses pero en España hay algunos productos que afirman en sus folletos invertir siguiendo los criterios de la iglesia católica. El último en haber visto la luz ha sido Temperantia, fondo de Julius Baer, creado en mayo del año pasado y que excluye de su cartera a compañías "que atenten contra la vida y dignidad humana, salud o medioambiente y compañías armamentísticas", según recoge su folleto, además de destinar parte de sus ingresos por comisiones a organizaciones religiosas .En seis meses acumula una rentabilidad del 6,56 por ciento. Otros ejemplos son los fondos Compromiso Fondo Ético o Microbank Fondo ético, ambos mixtos que consiguen rentabilidades del 3 por ciento anualizadas en los últimos tres años.