Bolsa, mercados y cotizaciones

Tesla logrará ganancias por primera vez en su historia

  • Corta una racha de 14 años consecutivos generando pérdidas

El paradigma mundial del coche eléctrico podría vivir su primer año de beneficio en este 2017. Según las estimaciones de los expertos, Tesla ganará 91 millones de euros a lo largo del ejercicio, frente a los números rojos que se han venido sucediendo en su corta historia desde que fue fundada en EEUU en 2003. No obstante, las dudas no dejan de acechar a una compañía que se ha desdicho a sí misma en innumerables ocasiones debido a previsiones que nunca se cumplen por lo costoso de producir este tipo de vehículos y la escasez de las ventas.

En el último trimestre, los analistas han rebajado sus previsiones para este año prácticamente a la mitad. En septiembre cifraban las ganancias para la firma en los 186 millones de euros. De cara a 2018, los expertos no descartan que Tesla duplique su beneficio, hasta los 200 millones de euros.

Esta visión más halagüeña sobre la automovilística se corresponde, en parte, al hecho de que Tesla ha recuperado el respaldo del mercado. Desde los mínimos del mes de diciembre, su acción se ha disparado un 40% en Wall Street -hasta los actuales 256 dólares, a un 9% de máximos históricos- y ha vuelto a colgarse al cuello la recomendación de mantener que perdiera en septiembre del año pasado. Hay quien, sin embargo, sigue sin estar convencido del modelo de coche eléctrico que defiende Tesla. "Tanto el Model X como el Model S (los dos coches que tiene ahora mismo la firma en el mercado) defraudaron con sus ventas, lo que hizo cerrar 2016 con 76.200 vehículos vendidos, frente a los 80.000/90.000 que se esperaban", aseguran desde JP Morgan para quien Tesla sigue siendo una venta clara, entre otras, porque tampoco les convence la compra por 2.000 millones de dólares de la compañía de energías limpias SolarCity.

El objetivo anunciado por la firma del físico Elon Musk -fundador también de PayPal o Hyperloop- es alcanzar el medio millón de coches vendidos en 2020, lo que supondría multiplicar por diez la cifra de 2015. Su planteamiento es reducir costes a través de la tecnología y para ello han creado un nuevo coche, el Model 3, del que Musk asegura es, por primera vez, un vehículo comparable a los que ya existen en el mercado de otras casas que fabrican híbridos, como BMW o Toyota -ver apoyo-.

Además, Musk se siente relativamente cómodo con Donald Trump. Aunque Tesla cuenta con una pequeña fábrica en Europa, Fremont, en California, centraliza casi la totalidad de su producción. En su opinión, incluso aunque Trump retirase las ayudas de 7.500 dólares a la compra de un coche eléctrico esto tendría un impacto "muy pequeño para las ventas del sector en EEUU".

1.000 euros

Es lo que cuesta reservar el nuevo Model 3 de Tesla en España. Su producción no comenzará hasta medidados de este año y la puesta en circulación no será antes del verano de 2018. A pesar de que se considera la versión asequible del Model S, su precio base rondará los 35.000 dólares (unos 42.000 dólares con extras). Tesla ha recibido ya unas 250.000 peticiones de reserva, aunque es consciente de que un tercio de ellas finalmente se cancela.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
keyser1978
A Favor
En Contra

Elon Musk es fisico. Los Tesla son hibridos. Hay 250.000 reservas del Model 3. Todo el mundo es consciente de que 1/3 se cancelan. Vaya nivel, Laura de la Quintana. Y se habra ido usted satisfecha a la cama. Si tiene un minimo de verguenza, dimita y busque trabajo en GH, un traje hecho a su medida.

Puntuación 14
#1
luchotb
A Favor
En Contra

450.000 reservas y subiendo, suponen que un 10% no se realizaran, este es el datos bueno no el de la becaria.

yo no me preocuparía mucho por las marcha de tesla, tiene de 5 a 7 años de ventaja sobre el resto de fabricantes.

Puntuación 12
#2
Felipe
A Favor
En Contra

En mi opinión, TESLA tiene un mérito extraordinario porque pretende ser el catalizador para acortar los tiempos hacia la movilidad sostenible. Los inmovilistas y los que tienen fuertes intereses creados para que no se produzca este cambio, pondrán todos los palos en las ruedas que puedan. Es cuestión de tiempo que los motores de combustión ocupen un lugar preferente en los museos.

Puntuación 3
#3
alex
A Favor
En Contra

escasez de ventas?pero si tienen pedidos para los próximos 3 años, no tienen ni idea algunos. y por si fuera poco eb su segmento ha vendido nas que mercedes o audi en usa... ahora vas y lo cascas

Puntuación 1
#4