
Si bien es cierto que la tecnología logra batir a la cartera en su rentabilidad anual, elMonitor se coloca por delante de los principales índices con los que se bate. Y eso no es todo, el potencial medio que se otorga a las compañías que la componen asciende hasta el 15,9%, lo que le sitúa por delante de los principales selectivos.
Y es que, los selectivos tecnológicos son los únicos que han logrado batir sus primeras resistencias y alcanzar en diferentes ocasiones de este año cotas que no habían visitado nunca antes en su historia. Lo que provoca que sea el único cuyo balance desde el 1 de enero bate a la cartera de elMonitor que en el mismo periodo se revaloriza más de un 2,7%.
Precisamente, el hecho de que tanto el Nasdaq 100 como el Nasdaq hayan alcanzado máximos históricos "les sitúa en subida libre absoluta", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, que añade que "esta es la situación técnica más alcista posible al no encontrar resistencias en su camino".
Es por ello que la tecnología cuenta con el potencial más elevado, según el consenso de mercado que recoge Bloomberg. En concreto, estiman que el Nasdaq 100 cuenta con un recorrido a doce meses vista del 11,92%, hasta los 5695,41 puntos (ver gráfico).
Pese a ello, la media de los potenciales de las firmas que conforman elMonitor se coloca en el 15,86%, algo que sitúa a la cartera por delante de los principales indicadores de todo el mundo.
Shire, Engie y CapGemini, las más alcistas
Dentro del importante potencial que recae sobre la herramienta de inversión de elEconomista, la que más contribuye es Shire (SHP.LO), que tiene un recorrido alcista del 42,1%. Y es que, la firma no ha arrancado el año demasiado bien y no ha logrado mantener apagado el farolillo rojo. La clave de la caída está en el nuevo presidente de Estados Unidos que en su primera comparecencia de prensa señaló estas firmas, las del sector, "se están yendo de rositas" y que hay que crear "nuevos procedimientos de licitación sobre la industria de los medicamentos".
En segundo puesto se sitúa Engie (GSZ.PA), con un recorrido a doce meses vista del 25,2%. En el año se deja más de un 3% tras cerrar a la baja 2016. Y es que, la victoria de Trump también ha pasado factura a las firmas que, como la francesa, han enfocado su negocio a las energías renovables. El mandatario parece muy comprometido con el desarrollo de las energías limpias al mismo tiempo que busca la independencia energética de su país a través de la potenciación de fuentes energéticas más tradicionales como pueden ser el petróleo, ejemplo de ello es la reactivación de distintos oleoductos.
Cierra la clasificación CapGemini (CAP.PA), con un potencial alcista del 24,5% y una caída desde que arrancó el año de algo más de un 7%. Desde JPMorgan indican que la firma "está bien posicionada para innovar en torno al digital y la nube, que actualmente representa el 29% de los ingresos y está creciendo a un ritmo del 25%". Además, consideran que cualquier reorganización bancaria tras el triunfo del Brexit, "creará más negocios para Capgemini en el medio plazo. Mientras tanto, la transformación digital en los bancos continuará".
Las tres cuentan, además, con potencial para los más bajistas siendo en este aspecto CapGemini la que mejor parada sale con un recorrido del 5% para los más pesimistas. Por detrás se colocan Shire y Engie con un 3,45% y un 2,87%, respectivamente.