
Desde los mínimos tocados en el mes de diciembre del pasado ejercicio, los títulos de Acciona se han revalorizado un 16%, hasta situarse en zona de máximos de un año. Sin embargo, esta subida en el parqué no ha impedido que su recomendación haya mejorado sustancialmente, lo que le ha valido para escalar a la tercera posición de la Liga Ibex de elEconomista -que combina las recomendaciones de FactSet y Bloomberg-, solo por detrás de Merlin y Meliá Hotels y por delante de ACS.
Uno de los puntos que el mercado está valorando positivamente en la compañía es su proceso de desapalancamiento y el cambio en su estrategia sobre su negocio inmobiliario, pasando de pretender colocarlo en bolsa, algo que el mercado no vio con buenos ojos, a vender activos -en 2016 colocó 100 millones de euros-. Los expertos esperan que entre 2016 y 2019 la empresa reduzca su ratio deuda/ebitda un 23%, pasando de las 4,8 veces a las 3,7 veces.
"Vemos un buen momento operativo en todos los negocios, con catalizadores visibles en la venta de activos, una mejora del apalancamiento y potencial para aumentar el dividendo", señala el último informe de Haitong sobre la eléctrica.
El desapalancamiento
Una de las palancas usadas por la compañía para reducir su endeudamiento es la refinanciación. De acuerdo con los cálculos de la empresa, ahorrará gracias a este proceso cerca de 75 millones de euros anuales a partir de 2017. "La empresa ha llevado a cabo varias operaciones de refinanciación en 2016 encaminadas a reducir el coste medio de la deuda e incrementar su flexibilidad financiera", señalan desde BBVA. Además, en Kepler estiman que disminuirá el interés promedio de la deuda a entre el 4 y el 4,5% desde más del 5,5 % del año 2013.
En cualquier caso, el proceso de desapalancamiento de Acciona no solo se apoyará en la caída de la deuda -retrocederá un 12,5 % hasta 2019, según las previsiones del consenso recogido por FactSet-, y también lo hará en un aumento del beneficio bruto. Los expertos esperan que el ebitda de la firma crezca un 13 % hasta rozar los 1.300 millones de euros en 2019.
"Parece haber algo más de crecimiento en el horizonte: aparentemente Acciona está poniéndose en marcha para hacer lo que pretendía en primer lugar: crecer en el negocio de renovables e infraestructuras", explican desde Kepler Chevreux. Por su parte, el equipo de análisis de BBVA resalta que "la dirección ahora ha cambiado su foco hacia el crecimiento en un esfuerzo para preservar el valor en el largo plazo, lo que es otro paso en la dirección correcta".
A nivel de beneficio neto, los números de la compañía crecerán entre 2017 y 2019 a un ritmo anual del 9%, hasta rozar los 300 millones de ganancias dentro de dos ejercicios. Esto supondrá una fuerte caída con respecto a las ganancias de 427 millones de euros que se prevén para 2016, una circunstancia que se explica por los extraordinarios que se han generado por la fusión de Acciona Wind Power y Nordex, que ha generado unas plusvalías para la compañía de 616 millones de euros.