Bolsa, mercados y cotizaciones

AIG es la opción de 'elMonitor' para recuperar peso en el sector financiero

  • Es la aseguradora más recomendada entre las cinco grandes del sector
  • AIG cotiza a un PER de 12 veces, por debajo del multiplicador medio

Con la salida de Citigroup de elMonitor del pasado jueves, el peso del sector financiero y asegurador se redujo en la herramienta de inversión de elEconomista. Al ser una de las industrias más recomendadas por los analistas, elMonitor coloca un precio de entrada en el holding AIG, la última incorporación al radar, en los 63,5 dólares. El grupo financiero cuenta con la fortaleza de ser la aseguradora más recomendada de entre las cinco mayores por capitalización de todo el mundo.

Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "la firma se encuentra en una subida libre relativa que no habría que desaprovechar". El experto sitúa como una buena oportunidad de entrada los 63,5 dólares, para los que la firma tendría que experimentar una caída del 4% desde su precio actual, por encima de los 66,2 dólares. Joan Cabrero señala que "es muy probable que toque ese precio si finalmente las principales plazas de Wall Street sufren una consolidación mayor". Algo que ocurrirá si se pierden los niveles de soporte que el Dow Jones Industrial presenta en los 19.718 puntos y el S&P 500 en los 2.233 puntos.

Casi una década después de que Estados Unidos interviniese para evitar la quiebra de AIG, la aseguradora no sólo logra lucir un consejo de compra, sino que, además, es la más recomendada de entre las mayores del sector.

La aseguradora estadounidense cuenta con un 8,45% de potencial alcista hasta los 71,88 dólares. Pese a ello, la compañía todavía está muy lejos de los altos históricos que marcó en el año 2000, en plena burbuja de las puntocom, por encima de los 1.737 dólares, desde los que se ha dejado un 96% de su valor en bolsa.

Entre sus fortalezas se encuentra un incremento de sus beneficios del 26% en los próximos ejercicios, según las estimaciones del consenso de mercado que reúne FactSet. En concreto, se espera este crecimiento desde los 4.202 millones de dólares con los que los analistas considera, de media, que habría acabado 2016, hasta los 5.293 de 2018.

Del mismo modo, se estima que la rentabilidad por dividendo que otorga la firma no haga otra cosa que crecer en los próximos ejercicios. En concreto, para este 2017 se sitúa en el 2,11%, que se verá incrementado hasta el 2,38% en el próximo año.

Además, actualmente sus acciones se compran a un PER (veces que el beneficio se encuentra en el precio de la acción) de 12 veces, por debajo del multiplicador de beneficios medio al que cotiza el sector asegurador a nivel global, que se eleva hasta las 13,5 veces.

Dejen salir antes de entrar

elMonitor busca la incorporación de AIG pero también ha preparado la cartera para recoger beneficios y limitar las pérdidas si los bajistas se imponen en las bolsas, colocando distintos niveles de stop en las estrategias. Las que más lejos se encuentran de la puerta de salida de la herramienta son Ryanair, Apple y Palo Alto, mientras que las que se posicionan más cerca son Allergan y Comcast. También existen stops de protección en las operativas sobre Roche, Alphabet, Nike y Facebook.

Y es que, a la toma de posesión de Donald Trump en Estados Unidos le sucederán distintos eventos en el Viejo Continente como son las negociaciones sobre el acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea y las elecciones en Francia, Alemania u Holanda. Ante la volatilidad que puedan provocar estos acontecimientos en el corto plazo, la herramienta está tratando de salvaguardar las ganancias que muchas de las compañías que la componen registran.

Protección 'anti-Trump'

En el caso de la estrategia abierta sobre Allergan, que, en poco más de un mes, alcanza una rentabilidad del 15%, elMonitor ha protegido un 10 por de las ganancias. Para salvar estos beneficios, la farmacéutica tendría que experimentar una caída que llevara a sus títulos a cotizar en los 203,5 dólares, o lo que es lo mismo, dejarse en el parqué más de un 6% desde su precio actual.

Estas decisiones se han tomado dado que la primera conferencia de prensa de Donald Trump tuvo como principal damnificado al sector de la salud. Y es que, si bien durante la campaña Hillary Clinton fue vista como una gran amenaza para estas compañías, los comentarios de Trump tampoco fueron bien recibidos en mercado. El líder republicano aseguró durante su intervención que estas firmas "se están yendo de rositas".

Desde que arrancó el año, Allergan logra batir a buena parte de los principales selectivos de todo el mundo ya que alcanza una revalorización de casi el 3%. Pese a ello, conserva un potencial alcista a doce meses vista del 21%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky