Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos extranjeros impulsan el capital riesgo al invertir un 35% más

  • La captación de recursos para nuevos vehículos en España se dispara un 51%

Hace menos de un año, la falta de Gobierno paralizaba las grandes operaciones de capital privado y ponía en alerta las gestoras nacionales que, en muchos casos, veían cómo sus inversores potenciales se alejaban ante la incertidumbre política. Sin embargo, con el horizonte de una posible formación de gobierno a principios de verano, los resultados se dieron la vuelta y el sector del capital privado logró cerrar 2016 con un volumen de inversión total de 2.992 millones de euros, un 3% más que el año anterior, según las estimaciones presentadas ayer por la patronal del sector, Ascri.

Este incremento ha venido motivado por dos factores muy relacionados con la formación de Gobierno. Por un lado, la apuesta de los fondos internacionales, que han llegado a mover el 66% de la cifra total de inversión de 2016, lo que supone un 17% más que la cantidad registrada en 2015.

Por otro, pese a que el número de operaciones ha sido menor, el volumen que han movido ha sido mayor con casos destacados como la inversión de Tinsa por Cinven, Invent Farma por Apax o Hotelbeds por Cinven y CCPIB, entre otras.

"Durante el segundo semestre del año se ha dinamizado mucho el sector. Se han llevado a cabo grandes operaciones por parte de los inversores extranjeros que esperaban a que se clarificara la situación política", explicó el nuevo presidente de Ascri y socio fundador de Portobello Capital, Juan Luis Ramírez.

"El número de megadeals (más de 100 millones) tendría que ir aumentando a medida de que los inversores internacionales vuelven a confiar en España", añadió el presidente de la patronal.

No obstante, cabe destacar también el importante papel que han protagonizado las gestoras nacionales en el segmento del mercado medio, donde se ha invertido un 38% (1.132 millones) del total en 43 operaciones, una de las cifras récord respecto a otros años.

El nivel de captación de fondos (fundraising) es otro de los datos más llamativos del sector, que se ha disparado un 50% hasta llegar a 2.235 millones, ya que muchas gestoras han realizado el primer cierre de sus vehículos de inversión como es el caso de MCH, N+1 o Artá.

Ramírez, en este sentido, destacó que, "aunque este dato es mucho más grande de lo esperado, en España hay poca captación de recursos en comparación con el resto de Europa". "Antes de la crisis se movían en torno a 6.000 millones y en 2017 preveemos llegar a los 3.000 millones", añadió.

Previsiones para 2017

El presidente de la patronal dio su visión sobre este año y explicó que "la estabilidad del país mantendrá el ritmo de las inversiones, aunque el mundo geopolítico que nos rodea está muy complicado". Al hilo de esto, el vicepresidente de Ascri y socio de Altamar, Miguel Zurita, hizo especial hincapié en que "el sector ha demostrado su fortaleza, ya que las cifras son muy buenas en comparación con el resto de Europa. Además, el negocio da estabilidad a la economía: genera inversiones y puestos de trabajo".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments