Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas de Popular son un 50% más de los identificados

  • Sus posiciones cortas ascenderían hasta el 14%
  • Contrasta con el 9,5% declarado en los registros de la CNMV

Desde que el Banco Popular comenzó la guerra interna que ha acabado con el relevo de Ángel Ron por Emilio Saracho programado para el próximo 20 de febrero, las dudas sobre el nivel de posiciones cortas sobre la entidad -que los últimos datos de la CNMV cifran en el 9,5%- se han multiplicado. El último informe de Citi sobre Popular explica que, según los cálculos realizados por el departamento del banco norteamericano, los intereses cortos sobre la entidad aún presidida por Ángel Ron rozan ya el 14%, lo que supone casi un 50% más que la cifra oficial. Con esta cifra se acercaría a Dia, que tiene el récord de posiciones cortas en el 15,6%.

En cualquier caso, fuentes de mercado explican que, de manera oficiosa, la CNMV habría cerrado prácticamente la investigación abierta sobre los movimientos en la cotización del valor. Solo existe obligación de declarar las posiciones cortas superiores al 0,2%.

Según los datos recopilados por el banco norteamericano, la firma española es la acción con un nivel de bajistas más elevado del sector bancario de todo el Stoxx 600, cuya media es inferior al 2%. De acuerdo con los registros de la CNMV, AQR Capital Management es el fondo de inversiones con una posición corta más elevada en Banco Popular, al controlar un 3,46%. Le sigue Marshall Wace, que se queda con un 2,54%. Finalmente, Citadel Advisors y Samlyn Capital tienen el 0,53 y el 0,75%, respectivamente.

Asimismo, el 9,52% que controlan los osos declarados al regulador supone el porcentaje más alto de la serie histórica desde que hay datos disponibles en la CNMV.

En solitario o acompañado

A la espera de que Emilio Saracho ocupe la presidencia de Popular, la principal duda que se ha instaurado entre los analistas es si la firma continuará su andadura en solitario -el banco siempre ha presumido de su independencia- o si se llevará a cabo algun proceso de fusión.

De momento, los primeros informes apuntan a que Bankia es la entidad que más se beneficiaría de una operación corporativa, si bien también reconocen que no sería un proceso sencillo. El último informe de UBS apunta que "la libertad de movimiento de la firma en términos de fusiones y adquisiciones es limitada hasta junio de este año dadas las restricciones de la UE". Además, desde la entidad helvética calculan que tendría que ampliar capital en 5.000 millones de euros para afrontar la operación y que su beneficio por acción (bpa) podría incrementarse en torno a un 50%.

Por su parte, en Citi consideran que la ampliación de capital tendría que ser algo más elevada -de 6.000 millones-, pero también creen que las ganancias por título crecerían cerca de un 50%.

Uno de los cuatro consejos de venta de Ibex

Desde que llevó a cabo su ampliación de capital por 2.500 millones de euros, la entidad ha sufrido fuertes retrocesos en el parqué que la han llevado a cotizar por debajo del euro por acción. En concreto, sus títulos se sitúan en los 0,98 euros, lo que implica un descenso del 21,6% con respecto a los 1,25 euros en los que comenzaron a cotizar las acciones nuevas tras la operación. Ahora, los analistas creen que tiene un potencial del 23%, si bien recomiendan vender.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky