Bolsa, mercados y cotizaciones

El café se dispara un 9% y seguirá subiendo este año por la sequía en Brasil

Granos de café en Venezuela. Reuters

En lo que va de año, el café es una de las materias primas más alcistas. Los futuros de este producto han subido un 9% en solo una quincena, un ascenso que ya ha comenzado a notarse en los supermercados pero que podría tener aún camino por recorrer, con una fuerte sequía golpeando a las principales regiones productoras de café en Brasil.

Según explican en Bloomberg, el precio del café robusta, usado en el instantáneo, está cerca de máximos de cuatro años en el mercado de Londres debido a la preocupación por una caída en los suministros, lo que ha servido de impulso también a la variedad arábica -entre ambas prácticamente acaparan toda la producción mundial-. 

"Hay muchas razones para creer que los precios van a subir", explica Harish Sudaresh, gestor de Loomis Sayles Alpha Strategies a la agencia de noticias norteamericana. "Hemos empezado el año con inventarios muy bajos y los principales centros de producción, Brasil y Vietnam, tendrán una producción más baja", completa el experto.

Los expertos ven más subidas del café

De este modo, el consenso de mercado recogido por Bloomberg prevé que los futuros de la materia prima suban un 7% de aquí a final de año y los más optimistas creen que el alza puede ser aún mayor. En concreto, en Société Générale esperan que a final del cuarto trimestre de este año el precio del café se impulse un 17% desde los niveles actuales.

De hecho, en la semana del 10 de enero el número de futuros y opciones largas en el café se incrementaron en un 60%, según los datos de la Comision de Futuros de Estados Unidos, lo que supone el mayor incremento desde el mes de junio. 

Según recoge Bloomberg, durante el último tramo del pasado ejercicio hubo cierto alivio en el mercado después de que el caudal de los ríos se recuperase en la región de Espirito Santo y el Gobierno decidiese levantar las restricciones sobre el bombeo de agua que se establecieron en octubre de 2015. Sin embargo, el optimismo se acabó rápidamente y la semana pasada se restablecieron los límites para el regadío. 

"Teniendo en cuenta el balance entre oferta y demanda y el tiempo, la volatilidad probablemente sea alta durante los próximos 6 meses", señala Hernando de la Roche, de INTL Festone. "Más a largo plazo, los bajos inventarios, especialmente en los países productores apoyarán el mercado", explica el experto a Bloomberg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky