Bolsa, mercados y cotizaciones

Los riesgos que amenazan con provocar otro terremoto en el mercado chino

  • La caída del yuan y la salida de capital preocupan a los inversores

La segunda quincena del año ha comenzado con un susto en el segundo mayor mercado de renta variable chino. El Shenzen Composite Index sufrió durante el lunes una caída que llegó a superar el 6%, su mayor retroceso desde febrero del pasado ejercicio y un desplome que, en cierto modo, recuerda a los que se vivieron hace un año.

Este descenso no hace más que señalar la fragilidad de los activos del gigante asiático a pesar de que durante los últimos meses el mercado ha decidido ignorar los riesgos que le atemorizaban a comienzos de año. Según explican desde Bloomberg, el motivo que ha llevado a estos descensos ha sido los comentarios de la agencia oficial de noticias Xinhua News Agency sobre la intención de normalizar los procesos de salida a bolsa -en el último mes hubo 45 opv en el país, el mayor número desde 1997-.

"Estas declaraciones están llevando a un aumento de la preocupación sobre un incremento en el número de cotizadas y eso es lo que ha provocado las ventas", declaró Guo Feng, de Northeast Securities a la agencia de noticias norteamericana. Por su parte, Wang Chen, de Xufunds Investment explicó que "los inversores temen que no haya suficiente liquidez para tantas salidas a bolsa".

Las principales preocupaciones

Sin embargo, esta no es la principal preocupación de los inversores, que tienen sus ojos puestos en otras dificultades que podrían causar más de un dolor de cabeza como la rápida depreciación del yuan, la salida de flujos o la amenaza que supone la victoria de Donald Trump en Estados Unidos.

Durante meses la principal preocupación del mercado sobre el gigante asiático ha sido la elevada deuda del país -en 2015 superó el 250% del PIB-, pero ahora los inversores creen que el mayor riesgo que afronta China es la salida de capitales y la depreciación del yuan, según una encuesta realizada por UBS. 

En el arranque de 2017 las autoridades del país han intentado frenar la caída del yuan frente al dólar -que desde la primera devaluación en agosto de 2015 alcanza el 10%- y para ello han cambiado las reglas para fijar su valor y ya en 2016 emplearon el 10% de las reservas de divisas extranjeras del país para proteger a su moneda.

El 41% de los encuestados por UBS piensa que la caída del yuan y la salida de flujos son el principal riesgo para el país durante 2017, seguido por un ajuste monetario y de la liquidez (18%) y por el apalancamiento (17%). Mientras, una guerra comercial con Estados Unidos -Donald Trump ha amenazado con imponer un arancel del 45% a las importanciones de productos del país- se sitúa en cuarta posición, con un 15%.

"Entre los participantes no existe un consenso claro sobre si el presidente electo de EEUU llevará a cabo una guerra comercial con China", explican desde la entidad helvética. "Algunos ven algunas restricciones comerciales sustanciales impuestas este año, pero no el pack completo anunciado durante la campaña electoral", apuntan en el banco.

En el caso de la elevada deuda china, los encuestados por UBS creen que es "uno de los grandes problemas", pero "no uno de los más inmediatos". "Los ponentes consideran en general que la deuda de mala calidad china puede ser abordada y que probablemente se afronte este problema manera gradual, con mayores condonaciones y algún progreso en el cambio de obligaciones de deuda por capital", indican.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky