MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Las principales asociaciones de consumidores calificaron la subida de tipos de interés anunciada hoy por el Banco Central Europeo (BCE) de "grave" para muchas economías familiares que "están acostumbradas a una cultura de vivir por encima de sus posibilidades".
El vicepresidente de Adicae, Fernando Herrero, afirmó en declaraciones a Europa Press que la subida de tipos supone un "nuevo golpe al bolsillo de los consumidores, que ya acumula muchas subidas en lo que va de año". "Esta situación es grave, porque si esto sigue así llegará un momento en que la situación se hará insostenible, ya que hay muchas familias endeudadas al límite de sus posibilidades", afirmó.
Herrero reclamó la necesidad de una ley sobre el endeudamiento familiar que permita una suspensión de pagos ajustada a las posibilidades de las familias y diferente a la Ley Concursal de 2003. "Esta ley no vale para los consumidores y familias, todo debería ser más ágil y, además, gratuito".
Isabel Cámara, abogada de los servicios jurídicos de Ausbanc, afirmó a Europa Press que la situación en los hogares puede ser muy diferente dependiendo de los casos. "La economía es cíclica, y después de años de bajadas los consumidores deberían haber previsto cierto margen en sus economías para reaccionar ante estas subidas".
El problema, señaló Cámara, es que "existe una cultura de vivir por encima de las posibilidades, que ha supuesto que muchas familias se sitúen al límite de sus capacidades económicas". En cualquier caso, afirmó, "no se puede decir que los tipos estén altos, simplemente suben progresivamente después de haber estado en mínimos".
Además, desde Ausbanc consideran que una ley específica de suspensión de pagos para los consumidores sería beneficioso, pero ven "difícil que este tipo de procedimiento sea gratuito, ya que en un caso de esta índole es necesario acudir a un abogado, que cobrará su minuta".
En Facua temen que esta nueva subida de tipos implique que el Euribor "se vuelva a disparar", y provoque una "complicada situación para todos los consumidores y clientes de créditos hipotecarios".
"Además de la subida de hoy, se prevé otra nueva subida antes de fin de año, que muchas economías no podrán soportar, por lo que reclamamos que la Administración proteja a los consumidores con una ley que regule el endeudamiento", afirmaron fuentes de Ausbanc.
OCU AVISA DE LAS FIRMAS DE REUNIFICACIÓN DE DEUDAS.
Desde la OCU, Iliana Izvernicanu, pidió a la Administración que "vigile a las empresas de reunificación de deudas, que con las subidas de tipos acumuladas en lo que va de año pensarán ahora hacer su agosto".
En cualquier caso, la OCU pidió "tranquilidad" a los consumidores y apostó porque los tipos "no llegarán a los extremos de años pasado". "La horquilla de los precios del dinero se situará entre el 3% y el 5%, así que la sangre no llegará al río", afirmó Izvernicanu.
Relacionados
- Economía/Euribor.- Los consumidores califican la subida de "muy negativa" y piden un cambio de modelo hipotecario
- Economía/Tipos.- Ausbanc califica de "preocupante" la subida y pide a los consumidores que busquen mejores hipotecas
- Economía/Consumo.-Agricultores y consumidores piden al Gobierno que ataje la subida del aceite con una ley y el SDC
- Solbes dice subida crudo debe ser absorbida por consumidores
- El PP dice subida tarifas perjudica a consumidores y empresas