Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Expertos detectan que existen dudas sobre los fines y públicos para los que las Memorias de RSC se realizan

AMSTERDAM, 5 (EUROPA PRESS)

En el marco de la Conferencia organizada en Amsterdam con motivo de la presentación de la tercera generación de estándares del Global Reporting Initiative (GRI) para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad, la gran mayoría de los expertos coincidieron hoy en destacar las "dudas" que aún hoy persisten en cuanto a los fines y públicos para los que éstas se elaboran.

Durante el encuentro, que se clausurará mañana viernes, se trataron además otros temas, como el denominado 'assurance', un sistema de certificación y verificación promovido por 'AccountAbility' y que se configura ccomo la verificación independiente más reputada y un paso determinante a la hora de mostrar el compromiso con la sostenibilidad, recordaron desde la organización.

A diferencia de otros sistemas, el 'assurance' evalúa no sólo la credibilidad de los datos aportados en las Memorias o Informes sino el grado de integración de la sostenibilidad en las entidades y su compromiso y diálogo con los 'stakeholders'.

El seminario de esta mañana, patrocinada por la consultora internacional KPMG, reunió a más de 70 asitentes que previamente pudieron enviar sus preguntas y dudas para que éstas fueran resueltas por diversos expertos como Simon Zadek (AccountAbility), Mark Line (CSR Network) o representantes de empresas como Anglo American o la propia KPMG.

Frente a la proliferación de Informes de Sostenibilidad, no queda claro aún a qué publicos se dirigen estos y para qué sirven en realidad. En concreto, y tal y como recordaron algunos expertos del encuentro, "las Memorias parecen estar redactadas pensando más en 'audiencias' que en los públicos implicados, como una herramienta más de marketing que de compromiso con las partes interesadas".

Otro de los aspectos destacados fue el hecho de que para muchas compañías realmente "es difícil hacer llegar su compromiso a través de Informes que muchos de sus públicos no leen". Es por eso por lo que, más allá del reporte, "hacen falta canales de comunicación específicos, especialmente importantes en el caso de multinacionales que operan en países en vías de desarrollo", como señaló la propia Anglo American.

La credibilidad de un Informe --añadieron los asistentes a modo de conclusión-- "no sólo es cuestión de su verificación externa e independiente, sino también de la relación día a día de la empresa con sus partes interesadas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky