Bolsa, mercados y cotizaciones

UGT: el dato de IPC reafirma la necesidad de subir sueldos por encima de 1,8 por ciento

Madrid, 13 ene (EFE).- UGT considera que los datos de IPC conocidos hoy, con un incremento interanual del 1,6 %, demuestran la necesidad de aumentar los salarios por encima del 1,8 % para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.

En una nota de prensa, el sindicato subraya que, con este dato y una previsión de inflación para 2017 entre el 1,1 y el 1,7 %, plantear subidas salariales desde el cero hasta el 1,5 % como hace CEOE y Cepyme "resulta insuficiente e indignante", ya que supondrá que los trabajadores perderán poder de compra y se hundirán más en la pobreza.

UGT explica que dado que el IPC (IPC.MX)interanual se situó en el 1,6 %, una décima más de lo previsto, y que el incremento salarial medio pactado en convenio hasta diciembre de 2016 fue del 1,06 %, el resultado es que los salarios perdieron medio punto de poder adquisitivo el año pasado.

Para UGT, es urgente abandonar la moderación salarial y que los trabajadores recuperen poder adquisitivo, con el fin de fomentar el consumo y la inversión.

En definitiva, UGT exige que los salarios recuperen lo perdido por las políticas de ajuste aplicadas desde 2010, se reduzcan las desigualdades y los niveles de pobreza, se fomente la creación de empleo estable y con derechos y se aumenten los ingresos de la Seguridad Social.

Con este escenario, UGT insiste en rechazar la propuesta salarial aprobada por la Junta Directiva de la CEOE porque supone condenar a los trabajadores a perder poder adquisitivo en 2017 y reclama aumentos salariales en una horquilla que va del 1,8 al 3 %.

También urge a recuperar el equilibrio de las relaciones laborales, quebrado por las reformas laborales de 2010 y 2012 y la prevalencia del convenio de sector sobre el convenio de empresa, además de la ultraactividad de los convenios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky