Bolsa, mercados y cotizaciones

Socios del Gobierno alemán critican usar el superávit para amortizar la deuda

Berlín, 12 ene (EFE).- El propósito del titular alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, de utilizar el superávit registrado en 2016 para amortizar la deuda estatal ha topado con las críticas de sus socios de Gobierno, que apremian a dedicarlo a reforzar las inversiones.

"El ministro de Finanzas no debe dedicarse a acumular el dinero generado por el ciudadano", apuntó hoy el responsable de Economía y líder del Partido Socialdemócrata (SPD), Sigmar Gabriel, en su cuenta en la red social Twitter.

En sentido parecido se pronunció la secretaria general del SPD, Katarina Barley, para quien Schäuble "ahoga" con esa política orientada meramente a la amortización las inversiones que precisa el ciudadano para "sanear escuelas empobrecidas y puentes" dañados.

Desde la también gobernante Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), el ministro de Finanzas de ese próspero "Land" (estado federado), Marcus Söder, instó a su colega del Gobierno federal a "devolver" al ciudadano parte de lo recaudado.

Las reacciones desde la gran coalición de la canciller alemana, Angela Merkel, siguen al comunicado emitido hoy por el departamento de Finanzas, según el cual el Gobierno federal cerró 2016 con un superávit de 6.200 millones de euros el año pasado, que Schäuble quiere destinar a amortizar la deuda estatal.

De acuerdo a datos difundidos asimismo este jueves por la Oficina Federal de Estadística (Destatis), el conjunto de las cuentas públicas -Gobierno federal, "Länder" y municipios- arrojó el año pasado un superávit de 19.200 millones de euros, lo que equivale al 0,6 % del producto interior bruto (PIB) del país.

La economía alemana creció en 2016 un 1,9 % con respecto al año anterior, gracias a la creación de empleo y la subida de los salarios, la inversión privada y el gasto público para la atención a los cientos de miles de refugiados acogidos.

Según los datos de Destatis, aún preliminares, la evolución del PIB en la mayor economía europea se comportó ligeramente mejor que en los últimos dos ejercicios y por encima de la media de la última década.

La economía alemana muestra una "sólida constitución", señaló en rueda de prensa el presidente de Destatis, Dieter Sarreither, quien destacó que los "motores de crecimiento más importantes" fueron los componentes "internos", mientras que el sector exterior "frenó ligeramente" el crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky