
El índice de referencia de la bolsa española suma un 0,7%, hasta 13.070 puntos, gracias al buen tono de BBVA, que se anota un 2%. Eso sí, el petróleo se ha girado al alza y el mercado espera las palabras de Jean-Claude Trichet.
El Banco Central Europeo (BCE)ha elevado el precio del dinero 25 puntos básicos en la zona euro hasta el 3,25%, lo que supondría la quinta alza consecutiva en 11 meses. Pero el mercado ya lo ha descontado.
El petróleo, después de unos minutos veleidosos ante las contradictorias declaraciones de Kuwait, se ha disparado al alza por encima de los 60 dólares por barril Brent, una vez confirmado que la OPEP sí recortará la producción de petróleo. Por su parte, los futuros estadounidenses apenas aportan luz sobre cómo abrirá Wall Street.
Entre los 'pesos pesados', sólo caían Iberdrola y Endesa, que bajaban el 1,11% y el 0,32%, respectivamente, y lo hacían por detrás de la tercera eléctrica española, Unión Fenosa, que encabezaba las pérdidas del Ibex 35 con recortes del 2,01%.
Iberia lideraba, junto a Antena 3, las ganancias en el selectivo y subía el 2,24 por ciento por el abaratamiento del queroseno, mientras que BBVA, al que no paran de salirle potenciales compradores, escalaba el 1,95 por ciento.
Santander ganaba el 1,12 por ciento, Repsol YPF subía el 1,03 por ciento gracias al ligero repunte del crudo y Telefónica avanzaba el 0,66 por ciento.
En el mercado continuo, las cotizadas que más ganaban al mediodía eran Jazztel (5%), Europistas (3,72%) y Ercros (2,7%), en tanto que la que más perdían eran Banco Guipuzcoano (7,98%) y EADS (2,76%), que vuelve a ser castigada en bolsa por los retrasos que acumula el A380.
El resto de principales bolsas europeas también registraban notables ganancias, que eran del 0,75% para París, del 0,65% para Fráncfort, del 0,63% para Milán y del 0,59% para Londres.
En el mercado de divisas, la moneda única europea se cambiaba a 1,270 dólares, mientras el 'billete verde' cotizaba a 0,786 euros.