Bolsa, mercados y cotizaciones

Apple entra en el fondo de SoftBank con 1.000 millones

La mayor empresa del mundo por capitalización no ha querido quedarse fuera del fondo de inversión para desarrollar tecnologías avanzadas anunciado por la empresa japonesa SoftBank el pasado mes de octubre. Por ello, planea participar con 1.000 millones de dólares en el llamado SoftBank Vision Fund.

Un portavoz de la firma de Cupertino declaró que "consideramos que este nuevo fondo acelerará el desarrollo de tecnologías que pueden ser estratégicas para Apple (AAPL.NQ)". Y es que, dentro de los planes de SoftBank estaba el desarrollo de startups que se centrasen en áreas tan diversas como la robótica, la conexión entre los aparatos domésticos con el ordenador o el teléfono móvil así como la inteligencia artificial.

En el momento de la creación de dicho fondo de inversión, el presidente de SoftBank, Masayoshi Son, indicó que se apoyarán "inversiones en empresas tecnológicas a nivel global" ya que serán "los mayores inversores en el sector" en los próximos años.

Pese al grueso de la inversión de Apple, la firma no estará entre los principales participantes ya que se estima que el fondo estará dotado con unos 100.000 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los mayores del sector. SoftBank aportará 25.000 millones de dólares al fondo, mientras que el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí. Además, hará lo propio con 45.000 millones.

Desde The Wall Street Journal señalan que el fondo podría lanzarse oficialmente en las próximas semanas al tiempo que señalan otras firmas y actores que han mostrado interés por no quedar fuera de él: el fondo soberano de Abu Dabi, la Qatar Investment Authority y el fabricante de chips Qualcomm (QCOM.NQ).

La mayor tecnológica del mundo está tratando de diversificar sus negocios después de que el año pasado se produjera su primera caída de ventas en más de una década. Además, se hace fuerte ahí donde su cifra de negocio se mostró menos resentida: Asia.

De este modo, Apple invirtió el pasado ejercicio otros 1.000 millones de dólares en Didi Chuxing, que es el equivalente de Uber en China. Y es que, la mayor parte de la caja de la tecnológica está ubicada en el extranjero, lo que podría verse afectado por los planes proteccionistas de Donad Trump, que será investido presidente el próximo 20 de enero.

Según los datos que maneja el consenso de mercado que recoge FactSet, Apple habría cerrado 2016 con una tesorería de 153.368 millones de dólares. Además, las perspectivas a puntan a un incremento de la caja del 5,87%, hasta los 162.379 millones en 2017. Más información en elMonitor

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky