
La firma hotelera consigue ser un cinco estrellas en la cartera. El 95% de los analistas aconseja ya tomar posiciones en las acciones de Meliá. La compañía cuenta con la segunda mejor recomendación de compra del Ibex 35, por detrás de Merlin.
La renta variable europea se vio rezagada con respecto a la estadounidense en 2016. Sin embargo, los consejos que más han mejorado en dicho ejercicio de la cartera de elMonitor tienen pasaporte comunitario y con una de las representantes españolas de la herramienta volando en primera clase: Meliá. De las 23 firmas que forman parte de la herramienta, la única española -junto con IAG- ha conseguido adelantar a otras grandes compañías como Alphabet o Facebook y ganarse la confianza del consenso de mercado. Meliá (MEL.MC)se posiciona como la mejor opción para los analistas en este sentido, con el apoyo del 95% que aconseja comprar acciones del grupo. Un consejo que la firma no ha perdido desde 2015.
Algo a lo que contribuye la mejora prevista de los fundamentales de la empresa, que crece a ritmo de récord. Para 2017 se espera que duplique los beneficios obtenidos el pasado ejercicio, hasta los 113 millones de euros, y que éstos se tripliquen de cara a 2018, hasta los 132 millones de euros. Meliá se sitúa así entre los componentes del Ibex 35 que mejorarán más sus ganancias en este año. Índice al que volvió a cotizar en julio de 2015 tras trece años. Además, el margen neto de la compañía también vivirá una importante mejora. En 2015 operó con una ratio de algo más del 2% mientras que para el año 2018, los analistas esperan que convierta en beneficio neto 6,50 de cada 100 euros que ingrese, con lo que logrará unos márgenes que no veía desde hace una década.
Para Meliá -que también es un Top 10 de la bolsa española- nuestro país supone más de un 40% de su negocio, sin embargo, "el 57% de los ingresos son en dólares", tal como aseguraba la propia empresa en una entrevista a elEconomista hace unos meses, definiéndose como "una compañía dolarizada basada en España". Por eso, otro de sus alicientes es la fortaleza que está protagonizando esta moneda. "Cada vez tenemos más énfasis en ganar más peso en dólares: por la estabilidad que aporta y por la solidez que significa el cliente norteamericano. En Latinoamérica y Caribe todos los ingresos vienen denominados en dólares y nuestros gastos son en moneda local", concluyen.
El grupo español, que opera hoteles en 40 países tanto en Europa como Asia, América y África, seguirá con su estrategia de expansión para los siguientes años. Precisamente, uno de los puntos fuertes de Meliá es que "está diversificándose mucho", aseguran desde XTB, quien añade que al tratarse, además, de un valor cíclico, "tiene muchas papeletas para continuar la senda alcista con el despegue del sector turístico". "Está manteniendo constante su deuda neta y reduciéndola año tras año desde la crisis", puntualizan.