Bolsa, mercados y cotizaciones

Asia no escapa al desplome mundial y el Nikkei cierra con unas pérdidas del 11,41%

Los mercados asiáticos se hundieron de nuevo este jueves, víctimas de otro acceso de pánico debido al hundimiento de Wall Street de la víspera y al espectro de la recesión. El Nikkei japonés cierra con una caída de más del 11% y en mínimos del día, mientras que en el resto del continente o se quedan muy lejos de esos descensos.

"A esto es a lo que se enfrentan aquellos que entran en el mercado sin figura de vuelta alcista y enfrentándose a una tendencia bajista que seguimos pensando que debería llevar al Nikkei a buscar, cuando menos, la zona de mínimos de 2003 a la altura de los 7600 puntos", señalan los analistas de Bolságora en el flash intradiario de Ecotrader. "Antes de alcanzar este punto de giro potencial es muy alto el riesgo de que eventuales rebotes, sin perjuicio de que sean muy fuertes, sean vulnerables y previos a mayores caídas", advierten.

"Después de la segunda mayor caída histórica de Wall Street, es inevitable que las acciones japonesas se hundan", comentó Hiroaki Hiwata, un estratega de Toyo Securities.

El selectivo japonés Nikkei 225 cerró la sesión con un desplome del 11.41%, hasta 8.548,45 puntos, mientras que el ampliado Topix retrocede algo menos, un 9,5% poco antes del cierre. Durante la sesión, las caídas hicieron que se interrumpiera la cotización de los futuros del Nikkei durante 15 minutos. En Hong Kong, el Hang Seng se deja un 7,5%, mientras que los descensos en Corea llegan casi al 10% y en Australia superan el 6,5%. En China, Shanghai cae "sólo" un 2,7%, mientras que Shnzhen lo hace un 2,52%, si bien habían sido más castigadas con anterioridad y acumulan las mayores pérdidas de la región.

"Está claro que es el pánico y que éste va a durar. Los mercados de acciones han cambiado fundamentalmente", profetizó Clifford Bennett, responsable en Sonray Capital Markets, en Melbourne, exhortando a sus clientes a abstenerse de correr riesgos en bolsa. "Usted no tiene necesidad de subir a un tren que puede estrellarse en cualquier momento", aconsejó.

"Ciertamente, las perspectivas apuntan a una recesión global, pero se podría argumentar que los precios de la semana pasada ya lo reflejan", señala David Cohen, director de previsiones de Action Economics en Singapur. "No hay razón para que la economía mundial se funda. Hay todavía algunos factores estabilizadores, incluyendo el descenso del precio del petróleo".

Cohen añade en declaraciones a MarketWatch que "no sería una sorpresa" si los gobiernos en Asia incrementasen el gasto público o introdujeran otras medidas de estímulo como recortes de impuestos para reflotar sus economías. "Creo que las economías asiáticas son menos vulnerables a las inestabilidades financieras que hace 10 años", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky