
Madrid, 3 ene (EFE).- La bolsa española subía a mediodía el 0,33 por ciento y continuaba en niveles de diciembre de 2015 gracias al avance de las plazas europeas por la depreciación del euro, de acuerdo con datos del mercado y expertos consultados.
Con la prima de riesgo en 114 puntos básicos, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, ganaba 31,3 puntos, el 0,33 por ciento, hasta 9.450 puntos, nivel de finales de diciembre de 2015. El índice general de la BOLSA (BIMBOA.MX)de Madrid avanzaba el 0,39 por ciento.
En Europa, con algunos de los principales índices también en cotas de diciembre de 2015, París subía el 0,44 por ciento; Milán, el 0,38 por ciento; Londres, el 0,34 por ciento y Fráncfort repetía cotización.
Además de la caída de la cotización del euro, que se negociaba a esta hora a 1,04 dólares, el mercado nacional aprovechaba para subir el buen comportamiento de los futuros sobre los índices estadounidenses, que avanzaban más del 0,5 por ciento.
La pérdida de valor de la moneda única, que rozaba los mínimos del año pasado registrados el 20 de diciembre en 1,0388 dólares, favorecía la cotización de algunas empresas exportadoras, especialmente del sector del automóvil.
El mercado nacional también aprovechaba el buen comportamiento del sector bancario, así como la repercusión de algunos datos económicos conocidos en esta jornada.
Entre estos destacaba el aumento de la inflación en varios estados de Alemania o la mejoría de la actividad industrial en el Reino Unido y en China, donde la bolsa (Shanghái o el CSI) subió el 1 por ciento a pesar de las turbulencias con su divisa o bonos.
Algunos de los grandes valores frenaban el avance del mercado, ya que Inditex cedía el 0,81 por ciento, en tanto que Iberdrola bajaba el 0,45 por ciento y Telefónica, el 0,45 por ciento. Subían Banco Santander, el 1,32 por ciento; Repsol, con el petróleo Brent en 58 dólares el barril, el 1,15 por ciento, y BBVA el 0,75 por ciento.
La primera compañía del IBEX por ganancias era Viscofán, que subía el 3,8 por ciento, seguida por dos bancos medianos: Bankia subía el 2,24 por ciento y Popular el 2,11 por ciento.
Destacaban las pérdidas del 1,25 por ciento de Enagás, mientras que Merlin Properties cedía el 1,24 por ciento y DIA lo hacía el 1,07 por ciento.
En el mercado continuo, donde se habían negociado cerca de 375 millones de euros desde la apertura, destacaban la subida de 8,7 por ciento de Amper y la caída del 2,87 por ciento de Service Point.
Relacionados
- La Bolsa española sube un 0,53 por ciento tras la apertura animada por la banca
- La Bolsa española sube 0,71 % y vuelve a 9.400 puntos, nivel de diciembre 2015
- La Bolsa española negocia un 32% menos en 2016
- La bolsa española negoció un 32% menos en 2016, hasta los 652.907 millones
- La bolsa española sube el 0,47 % y se aproxima a 9.400 puntos