Bolsa, mercados y cotizaciones

Agile Content, presencia internacional no reconocida

  • Podría dar el salto al Nasdaq en los próximos años tras una fusión

Por David Gonzalvo*

Tras una fase de expansión a Latinoamérica tanto orgánica como mediante adquisiciones (principalmente Brasil, México y Chile), la compañía detectó la necesidad de reforzar su presencia en big data y por ello en 2015 llegó a un acuerdo de joint venture con la finlandesa Enreach, especializada en análisis y monetización de audiencias. Sin apenas tiempo para digerir esta entrada, hace unos meses Agile realizó otra adquisición con el objetivo de entrar en otro segmento: la TV a la carta. Mediante la compra de Over The Top Networks (OTTN) ha incorporado tecnología para el desarrollo y gestión de plataformas de televisión de pago, además de una cartera de clientes de primer nivel como Telefónica, Sky/DirecTV o NET.

La transformación de Agile Content desde sus inicios es evidente. La compañía cerró el año 2015 con una facturación de 9,7 millones (70% en mercado internacional) con un incremento anual medio del 50% durante los últimos cinco años. Actualmente cuenta con tres centros de I+D -Barcelona, Helsinki y Sao Paulo- y un equipo de más de 130 profesionales. Entre sus accionistas se encuentran además de los fundadores -Hernan Scapusio y Mónica Rayo-, el grupo Salinas -cuarta fortuna de México- y el fondo de capital riesgo Inveready. Su objetivo es seguir creciendo. El día 1 de enero cerró una ampliación de capital para afrontar una nueva adquisición: la compra de Adman Interactive, especializada en publicidad en vídeo y cuenta con presencia en Hispanoamérica y el sur de Europa. Adman maximiza los ingresos publicitarios de los medios y ayuda a los anunciantes a conseguir el máximo rendimiento de sus campañas.

A pesar de esta exitosa trayectoria, el comportamiento de la cotización de Agile Content desde su debut en el MAB a finales de noviembre de 2015 no ha sido bueno, ya que acumula una pérdida que ronda el 10%, frente a una revalorización superior al 10% del índice Ibex Small Caps. Al precio actual (1,70 euros), la compañía cerró 2016 con una capitalización de 17,8 millones, que aumenta a 19,6 millones tras el cierre de la ampliación de enero.

Objetivo: 26,4 millones en 2017

Si se cumplen las últimas previsiones publicadas, Agile Content alcanzaría en 2017 unos ingresos de 26,4 millones y un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 3,95 millones (incorporando a Adman). En base a estas cifras, la compañía cotiza a menos de 1 vez ventas y a menos de 6 veces su ebitda -sin contar la deuda financiera-. Son múltiplos significativamente por debajo de compañías similares.

Es cierto que la acción se ha visto penalizada por la escasez de liquidez y su corta trayectoria en el MAB, pero tarde o temprano debería recoger su capacidad para incorporar crecimiento inorgánico y su presencia internacional. Puede que no sea inminente, ya que gran parte de su negocio se ubica en Latinoamérica, que aumenta la prima de riesgo, y todavía su tamaño es pequeño.

No obstante, tras las adquisiciones realizadas cuenta con mucho potencial. A corto plazo, es previsible que se centre en consolidar su crecimiento inorgánico, intentando diversificar sus ingresos tanto geográficamente, como por líneas de negocio. El salto definitivo podría darse en un par de años mediante la fusión con otro representante del sector para alcanzar una facturación de 50-60 millones y poder dar su salto al Nasdaq.

En un mercado tan competitivo, es imprescindible que Agile Content desarrolle una posición de nicho para que a medio plazo pueda ser un activo interesante para algún gran jugador.

*El autor es CFA y miembro de CFA Spain. El artículo responde a su propia opinión y no a la de CFA.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky